11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) Las competencias que correspon<strong>de</strong>n a los aspectos en que se organiza cada campo.<br />

c) Algunas formas en que se favorecen y se manifiestan dichas competencias en los niños, ubicadas en una<br />

columna contigua a cada competencia. Esta columna cumple varias funciones en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

educativo:<br />

Ofrece opciones <strong>para</strong> diseñar o seleccionar situaciones didácticas o secuencias <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

Refiere aprendizajes que los niños pue<strong>de</strong>n lograr según <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> cada campo formativo.<br />

Es una guía <strong>para</strong> <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> evaluación continua <strong>de</strong> los progresos <strong>de</strong> cada niño.<br />

Tomar en cuenta <strong>la</strong> información <strong>de</strong> esta columna ayudará a <strong>la</strong> educadora a i<strong>de</strong>ntificar acciones necesarias <strong>de</strong><br />

fortalecimiento, así como a establecer, en <strong>la</strong>s situaciones propuestas, variantes que impongan nuevos <strong>de</strong>safíos<br />

a los niños en el campo formativo <strong>de</strong> que se trate.<br />

I. Desarrollo personal y social<br />

Este campo se refiere a <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

personal y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias emocionales y sociales. La comprensión y regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emociones y <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>para</strong> establecer re<strong>la</strong>ciones interpersonales son procesos estrechamente re<strong>la</strong>cionados, en los cuales<br />

<strong>la</strong>s niñas y los niños logran un dominio gradual como parte <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo personal y social.<br />

Los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong>sarrollo afectivo y <strong>de</strong> socialización en los pequeños se inician<br />

en <strong>la</strong> familia. Investigaciones actuales han <strong>de</strong>mostrado que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>para</strong> captar <strong>la</strong>s intenciones, los estados emocionales <strong>de</strong> los otros y <strong>para</strong> actuar en consecuencia, es <strong>de</strong>cir, en un<br />

marco <strong>de</strong> interacciones y re<strong>la</strong>ciones sociales. Los niños transitan, por ejemplo, <strong>de</strong> llorar cuando sienten una<br />

necesidad –que los adultos interpretan y satisfacen–, a apren<strong>de</strong>r a expresar <strong>de</strong> diversas maneras, lo que<br />

sienten y <strong>de</strong>sean.<br />

En estos procesos, el lenguaje juega un papel importante, pues <strong>la</strong> progresión en su dominio por parte <strong>de</strong> los<br />

niños les permite representar mentalmente, expresar y dar nombre a lo que perciben, sienten y captan <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más, así como a lo que los otros esperan <strong>de</strong> ellos.<br />

En <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r los niños y <strong>la</strong>s niñas han logrado un amplio e intenso repertorio emocional que les<br />

permite i<strong>de</strong>ntificar en los <strong>de</strong>más y en ellos mismos diferentes estados emocionales –ira, vergüenza, tristeza,<br />

felicidad, temor– y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n pau<strong>la</strong>tinamente <strong>la</strong> capacidad emocional <strong>para</strong> funcionar <strong>de</strong> manera más<br />

in<strong>de</strong>pendiente o autónoma en <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> su pensamiento, sus reacciones y sus sentimientos.<br />

Página 1091 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!