11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este trabajo <strong>de</strong>berá realizarse:<br />

Con acciones concretas, c<strong>la</strong>ras y factibles en coordinación con los padres usuarios y con el personal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sa<strong>la</strong>.<br />

Para dar seguimiento a <strong>la</strong>s acciones propuestas (observación, evaluación, participación activa y co<strong>la</strong>boración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> grupo).<br />

Una vez realizadas <strong>la</strong>s acciones p<strong>la</strong>neadas (si <strong>la</strong>s medidas tomadas no incidieran en el cambio <strong>de</strong> conducta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

menor) y sólo si es necesario, se solicitará apoyo al Responsable <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>servicio</strong> <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y dando<br />

aviso al Departamento Delegacional <strong>de</strong> Guar<strong>de</strong>rías, a fin <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> problemática.<br />

Existen muchas técnicas <strong>de</strong> intervención en un ambiente terapéutico que permiten conocer por qué el menor<br />

actúa <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada manera <strong>para</strong> llevar a cabo acciones orientadas a su adaptación, por lo que <strong>de</strong>be<br />

valorarse <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> buscar ayuda profesional especializada (psicólogo, paidopsiquiatra, neurólogo, etc.)<br />

en aquellos casos que lo amerite, sin olvidar que el niño es parte <strong>de</strong> un sistema en el cual convergen actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los adultos que le ro<strong>de</strong>an y que se vuelven importantes <strong>para</strong> <strong>la</strong> apreciación <strong><strong>de</strong>l</strong> especialista.<br />

Técnicas <strong>de</strong> manejo <strong>para</strong> alteraciones <strong>de</strong> conducta presentadas por los menores<br />

Cada sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> atención está dirigida a un rango <strong>de</strong> edad específico, sin embargo aunque los niños tengan esa<br />

misma cualidad cada uno es un ser único e irrepetible, como <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> digital y lo más vital e importante en <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción con el niño se encuentra en nuestro interior: es el afecto y respeto con el que se enseña y se trata al<br />

menor. Al trabajar con grupos es elemental conocer diferentes técnicas <strong>para</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>para</strong> apoyar a los niños <strong>de</strong> acuerdo a sus características y condiciones particu<strong>la</strong>res.<br />

Las técnicas facilitan <strong>la</strong> tarea educativa ya que son un apoyo <strong>para</strong> auxiliar a los niños en su mejor <strong>de</strong>sempeño<br />

individual y social; tienen como propósito ayudar al niño a adaptarse a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s en grupo y pue<strong>de</strong>n ser<br />

enriquecidas por <strong>la</strong> experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> personal educativo sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do que:<br />

No son aplicables a todas <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s, ni a todas <strong>la</strong>s alteraciones <strong>de</strong> conducta que pudieran presentar los<br />

niños.<br />

Las pa<strong>la</strong>bras, tono <strong>de</strong> voz, gestos y contenido emocional son muy importantes al aplicar cualquier técnica,<br />

ya que se <strong>de</strong>be generar confianza entre el niño y <strong>la</strong> persona que trabaja con él y fortalecer y cuidar<br />

invariablemente <strong>la</strong> autoestima <strong><strong>de</strong>l</strong> menor.<br />

La mejor manera <strong>de</strong> aplicar<strong>la</strong>s es a través <strong>de</strong> juegos, con materiales y juguetes que ayudarán al niño a<br />

expresar lo que siente, sin que esto lo angustie (trabajar más a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> juego permite conocer su<br />

inconsciente, lo que dará información muy valiosa).<br />

Dar al niño <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> encontrar un medio <strong>de</strong> expresión personal satisfactorio a través <strong><strong>de</strong>l</strong> cual<br />

pueda manifestar sus sentimientos y emociones (dibujo, <strong>de</strong>porte, canto, entre otros).<br />

Página 393 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!