11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La práctica docente<br />

La intervención educativa, como ya se ha seña<strong>la</strong>do antes, <strong>de</strong>sempeña un papel c<strong>la</strong>ve en el aprendizaje <strong>de</strong><br />

los alumnos. En los hechos <strong>la</strong> educadora, con base en su formación, en tradiciones pedagógicas o en sus<br />

concepciones –explícitas o implícitas— acerca <strong>de</strong> lo que consi<strong>de</strong>ra importante que los niños y <strong>la</strong>s niñas<br />

aprendan, o respecto a cómo apren<strong>de</strong>n y, en consecuencia, a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben realizar, toma<br />

muchas <strong>de</strong>cisiones antes y durante <strong>la</strong> jornada esco<strong>la</strong>r, que le imprimen características particu<strong>la</strong>res al<br />

trabajo educativo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello, influyen en el trabajo <strong>la</strong>s características personales, el estilo docente, y<br />

<strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> trato y <strong>de</strong> comunicación con los alumnos.<br />

La intervención docente, según los rasgos que adopte, pue<strong>de</strong> ser eficaz, retadora y estimu<strong>la</strong>nte <strong>para</strong> el<br />

aprendizaje o, en el extremo contrario, pue<strong>de</strong> ser ineficaz, rutinaria y <strong>de</strong>salentadora. El mejoramiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso y <strong>de</strong> los <strong>de</strong> resultados educativos requiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión constante <strong>de</strong> <strong>la</strong> educadora <strong>para</strong> revisar<br />

críticamente sus <strong>de</strong>cisiones respecto al proceso educativo, <strong>la</strong>s formas en que promueve (o no) el trabajo<br />

<strong>de</strong> los niños y <strong>la</strong> co<strong>operación</strong> entre ellos, así como <strong>la</strong>s concepciones que sustentan su intervención en el<br />

au<strong>la</strong>.<br />

Para guiar su reflexión <strong>la</strong> educadora pue<strong>de</strong> preguntarse, por ejemplo: ¿a qué propósitos concedo mayor<br />

importancia en los hechos, es <strong>de</strong>cir, qué tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realizo con mayor frecuencia?, ¿qué<br />

estrategias o activida<strong>de</strong>s han funcionado a<strong>de</strong>cuadamente?, ¿qué acciones no han resultado eficaces?,<br />

¿qué factores dificultan el logro <strong>de</strong> los propósitos fundamentales?, ¿se <strong>de</strong>rivan éstos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong><br />

trabajo que elijo o <strong>de</strong> mi <strong>de</strong>sempeño docente?, ¿cuáles niñas o niños requieren mayor tiempo <strong>de</strong> atención<br />

u otro tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s?, ¿qué acciones puedo empren<strong>de</strong>r <strong>para</strong> mejorar?, ¿aprovecho los recursos con<br />

que cuentan el au<strong>la</strong> y el p<strong>la</strong>ntel?<br />

La organización y el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, incluyendo <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> los<br />

alumnos<br />

La formación <strong>de</strong> los niños no es sólo responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educadora, se trata <strong>de</strong> una tarea compartida<br />

entre el colectivo docente <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. La experiencia esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los alumnos no transcurre sólo en el<br />

au<strong>la</strong> sino en el conjunto <strong>de</strong> los espacios esco<strong>la</strong>res; en esos espacios conviven y también apren<strong>de</strong>n formas<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción, actitu<strong>de</strong>s y valores. Por otra parte, <strong>la</strong> organización, el funcionamiento y <strong>la</strong>s tradiciones<br />

esco<strong>la</strong>res influyen también en el <strong>de</strong>sempeño docente.<br />

Por estas razones –teniendo como referente los logros <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que enfrentan los<br />

alumnos– es necesario revisar aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización y <strong><strong>de</strong>l</strong> funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> que influyen<br />

en el proceso educativo: priorida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s<br />

profesionales, re<strong>la</strong>ciones entre el personal docente, ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> función directiva, uso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo<br />

esco<strong>la</strong>r, y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que se establece con <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> los alumnos (formas <strong>de</strong> comunicación, tipo <strong>de</strong><br />

acciones en que se les involucra, orientaciones que se les ofrecen, etcétera). En este rubro <strong>de</strong>be incluirse<br />

también <strong>la</strong> revisión periódica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones, <strong>la</strong> organización y los usos <strong>de</strong> los espacios esco<strong>la</strong>res.<br />

Página 1152 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!