11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESARROLLO DEL LENGUAJE<br />

El lenguaje va más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que <strong>de</strong>cimos, se refiere al sistema <strong>de</strong> comunicación que construimos<br />

personal y socialmente; a nivel personal lo usamos como una herramienta <strong>para</strong> interactuar con <strong>la</strong>s personas<br />

que nos ro<strong>de</strong>an, a nivel social lo usamos <strong>para</strong> comunicarnos con los otros bajo un código <strong>de</strong> signos compartidos<br />

por un núcleo social.<br />

Des<strong>de</strong> que nacemos todo es un lenguaje, <strong>la</strong>s caricias, los sonidos, los olores y todas <strong>la</strong>s experiencias que<br />

vivimos nos están comunicando algo y se va complementando con lo que nos transmiten gesticu<strong>la</strong>r y<br />

corporalmente <strong>la</strong>s personas que habitan a nuestro re<strong>de</strong>dor. Cuando empezamos a participar <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje oral,<br />

los códigos <strong>de</strong> nuestra sociedad empiezan a formar en nosotros una serie <strong>de</strong> símbolos <strong>para</strong> el hab<strong>la</strong> y el<br />

pensamiento.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje también está íntimamente re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> madurez neurológica que se va<br />

adquiriendo; principalmente en <strong>la</strong>s estructuras superiores y el hemisferio izquierdo <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro se procesan los<br />

códigos necesarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje y otras que se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> parte sensitiva y que nos<br />

hacen receptivos en <strong>la</strong> comunicación; <strong>de</strong> ahí que el lenguaje se adquiera también <strong>de</strong> manera evolutiva, primero<br />

a través <strong><strong>de</strong>l</strong> l<strong>la</strong>nto y <strong>de</strong>spués con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> sonidos con significado.<br />

La adquisición <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje es un proceso social <strong>de</strong>bido a que los niños apren<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción con<br />

los adultos, <strong>de</strong> ahí <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> que estos actores utilicen correctamente el lenguaje, ya que <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>formaciones que utilicen serán recibidas y reproducidas por los niños.<br />

El ser humano como aprendiz activo necesita <strong>de</strong> <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> su medio, por lo que es necesario que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> recién nacido se le verbalicen al niño todas aquel<strong>la</strong>s acciones ocurridas en torno a él, puesto que <strong>la</strong><br />

interacción regu<strong>la</strong> <strong>la</strong> conducta lingüística, le da contenido y significado.<br />

Apren<strong>de</strong>r el lenguaje es un proceso extremadamente complejo, durante los dos primeros años <strong>de</strong> vida el niño<br />

adquiere una discriminación acústica muy precisa, compren<strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras, <strong>de</strong>codifica en forma<br />

a<strong>de</strong>cuada los gestos y extrae significados <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras; se establecen <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación,<br />

ya que el entorno <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na el potencial biológico que permite el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua materna.<br />

El primer año se caracteriza por <strong>la</strong> comunicación prelingüística o preverbal, en <strong>la</strong> que el niño pone especial<br />

atención en el hab<strong>la</strong> y va teniendo diferentes respuestas. Po<strong>de</strong>mos distinguir tres diferentes etapas en <strong>la</strong><br />

comunicación oral infantil:<br />

La comunicación no verbal, se distingue por el l<strong>la</strong>nto (como primera manifestación), el grito, <strong>la</strong> sonrisa, <strong>la</strong><br />

mímica y <strong>la</strong> gesticu<strong>la</strong>ción.<br />

Página 193 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!