11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

f) Al final se obtendrá una secuencia que permite el abordaje <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> todos los campos,<br />

incluyendo <strong>la</strong>s que requieren tratamiento específico o aquel<strong>la</strong>s cuyo <strong>de</strong>sarrollo se fomenta en forma<br />

transversal, en el trabajo mismo.<br />

Finalmente, podrá calcu<strong>la</strong>rse el tiempo necesario <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada secuencia y el total. Se sugiere<br />

tomar como unidad un mes <strong>de</strong> trabajo, pero es posible que <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s pensadas abarquen periodos más<br />

amplios o más cortos. En este p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> trabajo conviene, a<strong>de</strong>más, prever activida<strong>de</strong>s permanentes y tener en<br />

cuenta que habrá sucesos imprevistos que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n ajustes sobre <strong>la</strong> marcha.<br />

Las activida<strong>de</strong>s permanentes<br />

En el proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación es importante prever ciertos momentos <strong>para</strong> realizar <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> manera periódica (todos los días, dos o tres veces por semana, según el tipo <strong>de</strong> actividad y <strong>la</strong> intención <strong>de</strong><br />

realizar<strong>la</strong>) con el fin <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r competencias que se consi<strong>de</strong>ran muy importantes según <strong>la</strong> situación <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo<br />

y en función <strong>de</strong> los propósitos fundamentales. Estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben estar re<strong>la</strong>cionadas, especialmente, con<br />

<strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong> comunicación y <strong>la</strong>s cognitivas; así, por ejemplo, pue<strong>de</strong>n realizarse diariamente activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>para</strong> favorecer <strong>la</strong> expresión oral (adivinanzas, trabalenguas, conferencias dictadas por los niños) y <strong>la</strong> lectura (<strong>de</strong><br />

cuentos u otro tipo <strong>de</strong> textos que gusten a los niños); igualmente convendrá realizar periódicamente<br />

experimentos con distintos materiales, y el registro <strong>de</strong> información a partir <strong>de</strong> los mismos o <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad libre<br />

en áreas <strong>de</strong> trabajo. El tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> variar mes con mes, pero siempre tendrán como finalidad<br />

favorecer <strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong> los pequeños.<br />

Los sucesos imprevistos<br />

El p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> trabajo es una previsión, pero en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso educativo con frecuencia surgen<br />

situaciones imprevistas que no <strong>de</strong>ben ignorarse, porque pue<strong>de</strong>n ser motivo <strong>para</strong> generar interés y aprendizajes<br />

en los pequeños; entre el<strong>la</strong>s están <strong>la</strong>s siguientes:<br />

Las preguntas que suelen p<strong>la</strong>ntear en re<strong>la</strong>ción con lo que están haciendo y aprendiendo, pue<strong>de</strong>n dar lugar a<br />

profundizar en el tratamiento <strong>de</strong> los contenidos y por lo tanto, a ampliar el tiempo previsto en el p<strong>la</strong>n <strong>para</strong><br />

esas activida<strong>de</strong>s. Sin embargo, hay que tener presente que en ocasiones los niños preguntan o hacen<br />

comentarios que no necesariamente guardan re<strong>la</strong>ción con el contenido en <strong>de</strong>sarrollo; en estos casos, <strong>la</strong><br />

educadora <strong>de</strong>be escucharlos, pero evitará que se disperse <strong>la</strong> atención y se pierda <strong>de</strong> vista el propósito <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo que se realiza.<br />

El surgimiento <strong>de</strong> algún fenómeno natural (<strong>la</strong> lluvia, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un arco iris o un eclipse) o sucesos<br />

extraordinarios que ocurren en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o en <strong>la</strong> comunidad y aun aquellos <strong>de</strong> los que se enteran a través<br />

<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación pue<strong>de</strong>n dar lugar a preguntas <strong>de</strong>tonadoras <strong>de</strong> situaciones a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cuales los niños obtengan aprendizajes importantes. Aten<strong>de</strong>r estos imprevistos significa, en todo caso,<br />

enriquecer el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> trabajo sin <strong>de</strong>jar inconclusas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se estaban realizando antes <strong>de</strong> dichos<br />

sucesos.<br />

Página 1146 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!