11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tacto<br />

En el c<strong>la</strong>ustro materno el cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong> niño ya ha podido tener contacto con el líquido amniótico y en el<br />

momento <strong><strong>de</strong>l</strong> parto siente <strong>la</strong> presión <strong><strong>de</strong>l</strong> útero, así que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento el bebé es muy sensible a <strong>la</strong><br />

manipu<strong>la</strong>ción, a cómo lo tocan, al contacto con el agua, con <strong>la</strong> crema, los masajes y <strong>la</strong>s caricias que lo<br />

estimu<strong>la</strong>n. A los 18 meses logra diferenciar por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> tacto algunos objetos y a los 3 años pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> algunos elementos. Es un sentido muy importante porque ayuda a organizar<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción dolor-p<strong>la</strong>cer e incluso. Investigaciones recientes han comprobado que niños que no son acariciados,<br />

resultan en su mayoría con un retraso motor.<br />

El olfato<br />

El olfato tiene un <strong>de</strong>sarrollo constante e ininterrumpido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que el niño empieza a respirar<br />

automáticamente, al nacer reconoce a su madre por el olor y es muy sensible a los olores fuertes. Este sentido<br />

permite organizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción p<strong>la</strong>cer-disp<strong>la</strong>cer.<br />

El gusto<br />

El gusto también se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medio intrauterino, es el sentido más limitado <strong>de</strong>bido a que no existe<br />

una amplia gama <strong>de</strong> experiencias gustativas en los primeros meses <strong>de</strong> vida, conforme se va ampliando su dieta<br />

alimenticia, el niño va experimentando con nuevos sabores y texturas.<br />

DESARROLLO DEL LENGUAJE<br />

El lenguaje va más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que <strong>de</strong>cimos, se refiere al sistema <strong>de</strong> comunicación que construimos<br />

personal y socialmente; a nivel personal lo usamos como una herramienta <strong>para</strong> interactuar con <strong>la</strong>s personas<br />

que nos ro<strong>de</strong>an, a nivel social lo usamos <strong>para</strong> comunicarnos con los otros bajo un código <strong>de</strong> signos compartidos<br />

por un núcleo social.<br />

Des<strong>de</strong> que nacemos todo es un lenguaje, <strong>la</strong>s caricias, los sonidos, los olores y todas <strong>la</strong>s experiencias que<br />

vivimos nos están comunicando algo y se va complementando con lo que nos transmiten gesticu<strong>la</strong>r y<br />

corporalmente <strong>la</strong>s personas que habitan a nuestro re<strong>de</strong>dor. Cuando empezamos a participar <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje oral,<br />

los códigos <strong>de</strong> nuestra sociedad empiezan a formar en nosotros una serie <strong>de</strong> símbolos <strong>para</strong> el hab<strong>la</strong> y el<br />

pensamiento.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje también está íntimamente re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> madurez neurológica que se va<br />

adquiriendo; principalmente en <strong>la</strong>s estructuras superiores y el hemisferio izquierdo <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro se procesan los<br />

códigos necesarios <strong>para</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje y otras que se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> parte sensitiva y que nos<br />

hacen receptivos en <strong>la</strong> comunicación; <strong>de</strong> ahí que el lenguaje se adquiera también <strong>de</strong> manera evolutiva, primero<br />

a través <strong><strong>de</strong>l</strong> l<strong>la</strong>nto y <strong>de</strong>spués con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> sonidos con significado.<br />

Página 369 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!