11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante <strong>la</strong>s experiencias en este campo formativo es importante favorecer el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> vocabu<strong>la</strong>rio apropiado, a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones que <strong>de</strong>n significado a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras “nuevas” que los niños pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r como parte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje matemático (<strong>la</strong> forma rectangu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> ventana o esférica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelota, <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> una galleta, el<br />

resultado <strong>de</strong> un problema, etcétera).<br />

Para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento matemático, el trabajo en este campo se sustenta en <strong>la</strong><br />

resolución <strong>de</strong> problemas, bajo <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones siguientes:<br />

Un problema es una situación <strong>para</strong> <strong>la</strong> que el <strong>de</strong>stinatario no tiene una solución construida <strong>de</strong> antemano. La<br />

resolución <strong>de</strong> problemas es una fuente <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> conocimientos matemáticos; tiene sentido <strong>para</strong><br />

los niños cuando se trata <strong>de</strong> situaciones que son comprensibles <strong>para</strong> ellos, pero <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales en ese<br />

momento <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong> solución; esto les impone un reto intelectual que moviliza sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

razonamiento y expresión. Cuando los niños compren<strong>de</strong>n el problema y se esfuerzan por resolverlo, y<br />

logran encontrar por sí mismos una o varias soluciones, se generan en ellos sentimientos <strong>de</strong> confianza y<br />

seguridad, pues se dan cuenta <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> enfrentar y superar retos.<br />

Los problemas que se trabajen en educación preesco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>ben dar oportunidad a <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

objetos como apoyo al razonamiento; es <strong>de</strong>cir, el material <strong>de</strong>be estar disponible, pero serán los niños<br />

quienes <strong>de</strong>cidan cómo van a usarlo <strong>para</strong> resolver los problemas; asimismo, los problemas <strong>de</strong>ben dar<br />

oportunidad a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> distintas formas espontáneas y personales <strong>de</strong> representaciones que <strong>de</strong>n<br />

muestra <strong><strong>de</strong>l</strong> razonamiento que e<strong>la</strong>boran los niños. Ellos siempre estarán dispuestos a buscar y encontrar<br />

respuestas a preguntas <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo: ¿cómo po<strong>de</strong>mos saber…?, ¿cómo hacemos <strong>para</strong> armar…?, ¿cuántos… hay<br />

en…?, etcétera.<br />

El trabajo con <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> problemas matemáticos exige una intervención educativa que consi<strong>de</strong>re los<br />

tiempos requeridos por los niños <strong>para</strong> reflexionar y <strong>de</strong>cidir sus acciones, comentar<strong>la</strong>s y buscar estrategias<br />

propias <strong>de</strong> solución. Ello implica que <strong>la</strong> maestra tenga una actitud <strong>de</strong> apoyo, observe <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s e<br />

intervenga cuando los niños lo requieran; pero el proceso se limita y pier<strong>de</strong> su riqueza como generador <strong>de</strong><br />

experiencia y conocimiento si <strong>la</strong> maestra interviene diciendo cómo resolver el problema. Cuando <strong>de</strong>scubren<br />

que <strong>la</strong> estrategia utilizada y <strong>de</strong>cidida por ellos <strong>para</strong> resolver un problema funcionó (les sirvió <strong>para</strong> resolver<br />

ese problema), <strong>la</strong> utilizarán en otras situaciones en <strong>la</strong>s que ellos mismos i<strong>de</strong>ntificarán su utilidad.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> razonamiento en los alumnos <strong>de</strong> educación preesco<strong>la</strong>r se propicia cuando<br />

<strong>de</strong>spliegan sus capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles<br />

resultados, buscar distintas vías <strong>de</strong> solución, com<strong>para</strong>r resultados, expresar i<strong>de</strong>as y explicaciones y<br />

confrontar<strong>la</strong>s con sus compañeros. Ello no significa apresurar el aprendizaje formal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas con los<br />

niños pequeños, sino potenciar <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> pensamiento matemático que poseen hacia el logro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

competencias que son fundamento <strong>de</strong> conocimientos más avanzados que irán construyendo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su<br />

esco<strong>la</strong>ridad.<br />

Página 1110 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!