11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El juego permite el tránsito <strong>de</strong> lo concreto (etapa sensorio motriz don<strong>de</strong> los sentidos y el movimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cuerpo son esenciales <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r) a lo abstracto.<br />

Ponerse <strong>de</strong> pie e iniciar <strong>la</strong> marcha es un proceso que le permite ampliar su espacio <strong>de</strong> juego, le gusta<br />

explorar, observar y manipu<strong>la</strong>r todo lo que se encuentra a su alcance e intenta alcanzar lo que no tiene<br />

cerca. Disfruta <strong>de</strong> sus movimientos aunque a veces torpes <strong>para</strong> <strong>la</strong> marcha y por ocasiones se apoyará <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

gateo como su medio <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>do preferido. Los juegos <strong>de</strong> sorpresa son sus favoritos como el escondite.<br />

Cantar, ap<strong>la</strong>udir, moverse en general, el juego promueve <strong>la</strong> interacción con los adultos, lo que le permitirá<br />

socializar, estimu<strong>la</strong>r su lenguaje y su afectividad.<br />

El juego es necesario en todas <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s y trascien<strong>de</strong> a todo los niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida con efectos positivos y<br />

requiere <strong>de</strong> áreas propias (áreas libres, jardines y asolea<strong>de</strong>ros) en don<strong>de</strong> el niño:<br />

1. Se involucre en juegos <strong>de</strong> movimiento (gatear, rodar, saltar, bai<strong>la</strong>r; ja<strong>la</strong>r).<br />

2. Experimente con diferentes texturas (hojas, césped, troncos <strong>de</strong> árboles).<br />

3. Se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>ce, logrando consolidar su sentido <strong>de</strong> ubicación.<br />

En el Programa <strong>de</strong> Educación Inicial el eje principal es <strong>la</strong> interacción y el juego es una actividad en <strong>la</strong> que se<br />

interacciona en los tres p<strong>la</strong>nos básicos: consigo mismo, con el medio que lo ro<strong>de</strong>a y con <strong>la</strong>s cosas físicas.<br />

El juego tiene un valor pedagógico ilimitado, abre paso al aprendizaje por sí mismo y <strong>para</strong> los agentes<br />

educativos o personas a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> niño, es un recurso <strong>para</strong> promover <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> nuevos<br />

conocimientos y a <strong>la</strong> vez aten<strong>de</strong>r a los intereses y necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> niño.<br />

Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

Hay tres tipos <strong>de</strong> interacciones básicas <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r y orientar <strong>la</strong>s acciones educativas:<br />

o Interacción adulto-niño.- Consi<strong>de</strong>rada en una reciprocidad. Las activida<strong>de</strong>s formativas no son sólo una<br />

actividad que realizan exclusivamente los niños sino que intervienen también los adultos. Des<strong>de</strong> este<br />

marco existen tres variantes:<br />

1. Predominancia <strong><strong>de</strong>l</strong> adulto sobre los niños: en esta interacción, el adulto marca <strong>la</strong> pauta y propicia<br />

directamente <strong>la</strong>s experiencias formativas en los niños.<br />

Página 156 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!