11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manejo <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto transicional<br />

El acto <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción e individuación pertenece tanto a <strong>la</strong><br />

madre como al menor, se genera por medio <strong>de</strong> un<br />

proceso a través <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se va asimi<strong>la</strong>ndo gradualmente<br />

<strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción temporal <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre y el infante. En dicho<br />

proceso es necesario <strong>de</strong>stacar el papel <strong>de</strong> un objeto que el<br />

niño pue<strong>de</strong> llegar a adoptar <strong>de</strong>bido a que, por medio <strong>de</strong><br />

éste, el menor va adquiriendo confianza y seguridad.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> ir formando una i<strong>de</strong>ntidad a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío que el niño siente porque no está su mamá<br />

con él, requiere <strong>de</strong> una “ayuda” <strong>para</strong> soportar este alejamiento. A esta ayuda se le conoce como objeto<br />

transicional.<br />

Este proceso por el cual atraviesan los menores al ingresar a <strong>la</strong> guar<strong>de</strong>ría, tiene que ver necesariamente con <strong>la</strong><br />

adaptación al medio al que tienen que integrarse. Esto implica casi forzosamente, momentos <strong>de</strong> angustia y el<br />

sufrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción -por un tiempo consi<strong>de</strong>rable- <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente hasta ahora conocido y en el que se<br />

encontraban seguros y tranquilos.<br />

En muchas ocasiones, requieren <strong>de</strong> una ayuda que les permita superar tal angustia. Es así como el menor<br />

pue<strong>de</strong> adoptar un objeto inerte, que se convierte en apoyo <strong>para</strong> asimi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción temporal con su madre.<br />

El niño encuentra en un muñequito <strong>de</strong> peluche o <strong>de</strong> trapo, una simple te<strong>la</strong>, una colchita o cualquier objeto<br />

simi<strong>la</strong>r, un apoyo que le ayuda a conectarse con <strong>la</strong> realidad exterior pero con menor angustia ya que ahora se<br />

siente “seguro” por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> este objeto elegido.<br />

En su <strong>de</strong>sconsuelo, el bebé se aferra a un objeto que representa <strong>para</strong> él a su mamá o al adulto que le cuida, el<br />

objeto tranquiliza al bebé. Por ello le gusta chuparlo y olerlo, ya que “sabe” y “huele” a mamá. Entre otras<br />

cosas, estos objetos ayudan al menor a pasar por el duro camino <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser bebés <strong>para</strong> volverse pequeños<br />

in<strong>de</strong>pendientes. Ésta es una etapa normal en el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Página 16 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!