11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entonces, <strong>para</strong> crear un vínculo o mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o vincu<strong>la</strong>r seguro, el niño apren<strong>de</strong> a que cuando expresa sus<br />

necesida<strong>de</strong>s, éstas son atendidas. Esto no significa que el niño <strong>de</strong>be recibir lo que quiera en el momento que lo<br />

quiera. Los padres <strong>de</strong>ben enseñarle lo que es correcto y lo que no.<br />

Para crear vínculos afectivos sanos, es necesario estar presente en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona, mostrar afecto y<br />

recibirlo, ser incondicional y comprometerse. La vivencia que <strong>de</strong>fine un vínculo afectivo <strong>para</strong> cualquier persona<br />

es <strong>la</strong> incondicionalidad, sea o no real, es <strong>la</strong> forma como el niño <strong>la</strong> percibe.<br />

Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> niño en esta etapa<br />

El crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> niño durante esta etapa apunta hacia <strong>la</strong>s siguientes conductas:<br />

Comienzan <strong>la</strong>s pequeñas carreras<br />

Busca objetos escondidos aunque no conozca <strong>la</strong> trayectoria seguida<br />

Imitación diferida (sin presencia real <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto)<br />

Percepción exacta <strong>de</strong> los sonidos <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje<br />

Utiliza frases completas<br />

El lenguaje es <strong>la</strong> actividad simbólica más importante<br />

Egocentrismo (dominio <strong>de</strong> lo mío)<br />

Se niega a hacer algunas acciones<br />

Vigotski afirma que <strong>la</strong>s etapas en el <strong>de</strong>sarrollo, pue<strong>de</strong>n ser limitativas ya que si un niño recibe <strong>la</strong> suficiente<br />

estimu<strong>la</strong>ción o se <strong>de</strong>senvuelve en un contexto rico en interacciones podrá ir más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong>scritas en su etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. La construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje está mediada socialmente e influida por <strong>la</strong><br />

interacción social. El contexto socio-cultural no sólo influye en el <strong>de</strong>sarrollo sino que lo <strong>de</strong>termina.<br />

Los niños construyen paso a paso su conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo y al hacerlo analizan y revisan <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que<br />

provienen <strong><strong>de</strong>l</strong> exterior, creando sus propias representaciones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que reciben.<br />

La interacción con los otros llega a ser tan importante que <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediación y <strong>la</strong> ayuda que reciba el niño tanto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> adulto, como <strong>de</strong> otros niños, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r aprendizajes, que <strong>de</strong> manera progresiva se aplicarán<br />

individualmente.<br />

Para explicar esto, se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> dos niveles <strong>de</strong> aprendizaje:<br />

Nivel real.- lo que el niño logra hacer por sí solo.<br />

Nivel potencial.- lo que el niño logra hacer con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> otros y que pau<strong>la</strong>tinamente podrá realizar<br />

por sí solo.<br />

Página 605 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!