11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) ¿Qué evaluar?<br />

El aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos<br />

La constatación periódica <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> cada niña y cada niño en re<strong>la</strong>ción con los propósitos<br />

fundamentales y <strong>la</strong>s competencias incluidas en los campos formativos es el objetivo principal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evaluación, pero ésta no se reduce a ello.<br />

Los parámetros <strong>para</strong> evaluar el aprendizaje son <strong>la</strong>s competencias establecidas en cada uno <strong>de</strong> los campos<br />

formativos, que constituyen <strong>la</strong> expresión concreta <strong>de</strong> los propósitos fundamentales; <strong>la</strong>s acciones en <strong>la</strong>s<br />

que estas competencias pue<strong>de</strong>n manifestarse (incluidas en <strong>la</strong> columna contigua a cada competencia)<br />

permiten precisar y también registrar los avances <strong>de</strong> los niños.<br />

Ello significa que, <strong>para</strong> evaluar, <strong>la</strong> educadora <strong>de</strong>be no sólo consi<strong>de</strong>rar lo que observa que los niños pue<strong>de</strong>n<br />

hacer y saben en un momento específico, sino tomar en cuenta los avances que van teniendo en el<br />

proceso educativo, cuando se les brinda cierto apoyo y mediante él consiguen nuevos logros.<br />

Si bien los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje no informan directamente <strong>de</strong> otros factores<br />

esco<strong>la</strong>res y extraesco<strong>la</strong>res que, sin duda, influyen en los procesos que siguen los alumnos y en los<br />

resultados que obtienen, es <strong>de</strong>cir, en el grado <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias, sí pue<strong>de</strong>n ser <strong>la</strong> base <strong>para</strong><br />

reflexionar sobre tales factores. De este modo, partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje, se convierten<br />

en objeto <strong>de</strong> evaluación otros factores y ámbitos. Para evaluar cada ámbito el referente principal lo<br />

constituyen –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión sobre los resultados que arroje <strong>la</strong> evaluación– los principios<br />

pedagógicos, que son <strong>la</strong> base <strong>para</strong> <strong>la</strong> acción educativa en los Jardines <strong>de</strong> Niños y que se incluyen en el<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong> este programa.<br />

El proceso educativo en el grupo y <strong>la</strong> organización <strong><strong>de</strong>l</strong> au<strong>la</strong><br />

El aprendizaje es un logro individual, pero el proceso <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r se realiza principalmente en re<strong>la</strong>ción<br />

con los <strong>de</strong>más; el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo esco<strong>la</strong>r ejerce una influencia muy importante en el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> cada niña y cada niño: <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se establecen entre ellos en el transcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

jornada y el papel que <strong>de</strong>sempeña cada uno en el grupo, <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

(individuales, en pequeños grupos o colectivas) y <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación real con que cuentan,<br />

<strong>la</strong> influencia que <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> educadora ejerce en el ambiente <strong><strong>de</strong>l</strong> au<strong>la</strong> y su interacción con los<br />

alumnos, <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> trabajo y re<strong>la</strong>ción, constituyen un ambiente –un clima– que influye en <strong>la</strong>s<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, por eso <strong>de</strong>ben ser revisados como probable fuente <strong>de</strong> obstáculos o<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> el mejoramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje. De igual manera conviene revisar otro tipo <strong>de</strong> factores<br />

re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> organización <strong><strong>de</strong>l</strong> au<strong>la</strong>: el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> los espacios, <strong>la</strong> disposición y el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> trabajo.<br />

Página 1151 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!