11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> interpretación, pue<strong>de</strong> observarse que <strong>la</strong> niñez constituye en verdad una realidad<br />

compleja que no se reduce al solo aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicológico <strong><strong>de</strong>l</strong> niño, sino que integra conocimientos<br />

sociales, culturales y educativos.<br />

El programa es flexible, ya que permite establecer un ámbito <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> trabajo aplicables a <strong>la</strong>s diferentes<br />

condiciones y características <strong>de</strong> los niños.<br />

Este programa parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> premisa básica <strong>de</strong> que los primeros años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los niños son esenciales <strong>para</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo futuro como seres humanos; por lo tanto, <strong>la</strong> calidad en <strong>la</strong> atención y <strong>la</strong> formación que se les brin<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento serán <strong>de</strong>terminantes en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s.<br />

Los niños son comprendidos en un conjunto <strong>de</strong> interacciones que le dan sentido y estructura a sus<br />

conocimientos, sentimientos y <strong>de</strong>seos, su <strong>de</strong>sarrollo individual se realiza en conjunción con el medio ambiente<br />

que le ro<strong>de</strong>a. Por ello, <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> programa contemp<strong>la</strong> el apoyo y participación <strong>de</strong> personas y<br />

materiales eficaces <strong>para</strong> coadyuvar a <strong>la</strong>s finalida<strong>de</strong>s establecidas.<br />

Las características que <strong>de</strong>finen al programa dándole coherencia y significatividad <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto son:<br />

a) El programa posee un enfoque educativo al buscar intencionadamente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r hábitos, habilida<strong>de</strong>s y<br />

actitu<strong>de</strong>s socialmente necesarias en los niños, <strong>de</strong> modo que permita satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s y ampliar los<br />

espacios <strong>de</strong> integración social. Enriquece simultáneamente <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ción a su <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, involucrando a los distintos agentes educativos en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> acciones en<br />

beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez y su comunidad.<br />

b) La vida social <strong>de</strong> los niños es formativa por excelencia, sin embargo, es necesario orientar acciones<br />

cotidianas hacia propósitos formativos específicos, contribuyendo a una educación más sólida que brin<strong>de</strong><br />

beneficios durante su estancia en el sistema. La educación es consi<strong>de</strong>rada como el establecimiento <strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y <strong>de</strong> exigencias sociales que marcan <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

acciones y re<strong>la</strong>ciones entre los niños y su entorno.<br />

c) Las posibilida<strong>de</strong>s y exigencias educativas <strong>para</strong> los niños se presentan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> interacciones<br />

con los adultos en <strong>la</strong> convivencia diaria. Des<strong>de</strong> el nacimiento, los niños tienen re<strong>la</strong>ción con grupos <strong>de</strong><br />

personas mayores que ellos; estos adultos llegan a ser <strong>de</strong>terminantes <strong>para</strong> <strong>la</strong> vida futura <strong>de</strong> los niños. El<br />

proceso se inicia con los padres y se prolonga con <strong>la</strong>s personas que conviven frecuentemente con ellos. El<br />

cuidado y <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicación con que se realice <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong>terminarán muchos <strong>de</strong> los alcances que logren<br />

los niños.<br />

Página 73 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!