11.05.2013 Views

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

Procedimiento para la operación del servicio de pedagogía ... - IMSS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De este modo <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>r a los niños <strong>para</strong> una trayectoria exitosa en <strong>la</strong><br />

educación primaria, pue<strong>de</strong> ejercer una influencia dura<strong>de</strong>ra en su vida personal y social.<br />

2. Los cambios sociales y los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r<br />

La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r es creciente, no sólo en México sino en otros países <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo,<br />

también por razones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social. Los cambios sociales y económicos (entre ellos, el crecimiento y <strong>la</strong><br />

distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> creciente <strong>de</strong>sigualdad social), así como los cambios<br />

culturales hacen necesario el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones sociales <strong>para</strong> procurar el cuidado y <strong>la</strong><br />

educación <strong>de</strong> los pequeños. Durante <strong>la</strong>s tres últimas décadas <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX han ocurrido en México un conjunto<br />

<strong>de</strong> cambios sociales y culturales <strong>de</strong> alto impacto en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil:<br />

El proceso <strong>de</strong> urbanización, que implica <strong>la</strong> migración <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas <strong><strong>de</strong>l</strong> campo a <strong>la</strong> ciudad o <strong>de</strong><br />

unas ciuda<strong>de</strong>s a otras, el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

habitacionales, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inseguridad y <strong>la</strong> violencia. Este fenómeno repercutió en <strong>la</strong><br />

reducción <strong>de</strong> los espacios <strong>para</strong> el juego y <strong>la</strong> convivencia libre con otros niños o con adultos familiares o<br />

vecinos, así como en menores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración <strong><strong>de</strong>l</strong> medio natural y social.<br />

Los cambios en <strong>la</strong> estructura familiar (<strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia extensa, que incluía a los abuelos,<br />

reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> hijos en <strong>la</strong> familia nuclear y el aumento <strong>de</strong> familias uniparentales) y <strong>la</strong><br />

incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres al mercado <strong>la</strong>boral, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales son jefas <strong>de</strong> familia, se expresa en <strong>la</strong><br />

reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> atención y convivencia <strong>de</strong> adultos con los niños; ello implica tanto menores<br />

estímulos <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación, como menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong><br />

establecer re<strong>la</strong>ciones sociales y apren<strong>de</strong>r acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo.<br />

La pobreza y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad creciente mantienen a una enorme proporción <strong>de</strong> niños en graves situaciones<br />

<strong>de</strong> carencia <strong>de</strong> los satisfactores <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s básicas; muchos se encuentran en verda<strong>de</strong>ra situación<br />

<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> no alcanzar un <strong>de</strong>sarrollo pleno.<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación masiva, especialmente <strong>la</strong> televisión, son prácticamente omnipresentes en<br />

zonas urbanas y rurales, y ejercen una influencia muy importante en <strong>la</strong> vida infantil. Ello obliga a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> a<br />

ejercer un papel <strong>de</strong> apoyo a los pequeños <strong>para</strong> el procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que reciben y ayudarlos<br />

en <strong>la</strong> interpretación crítica <strong>de</strong> sus mensajes.<br />

La extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r ocurrida en <strong>la</strong>s tres últimas décadas <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX<br />

implicó por sí misma un cambio <strong>de</strong> primordial importancia, que consistió en <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

atendida. A este <strong>servicio</strong> educativo accedieron niños y niñas <strong>de</strong> muy diversa proce<strong>de</strong>ncia social,<br />

particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción rural e indígena y urbana marginada.<br />

Página 1069 <strong>de</strong> 1182<br />

DPES/CG/003/028

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!