04.01.2015 Views

Matemáticas aplicadas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4-1 COORDENADAS CARTESIANAS<br />

Una relación entre dos variables por lo regular se expresa mediante de una ecuación<br />

algebraica que contiene las dos variables. Por ejemplo, si x es la longitud (en centímetros)<br />

del lado de un cuadrado y si y es su área (en centímetros cuadrados), entonces<br />

la relación entre x y y se expresa por la ecuación y x 2 . Para cada valor de x, el<br />

valor respectivo de y se obtiene elevando al cuadrado el valor de x.<br />

Una ecuación algebraica de este tipo puede representarse en forma geométrica<br />

mediante una gráfica. A menudo es cierto que las características significativas de<br />

la relación se aprecian con mayor claridad en la gráfica que en la relación algebraica<br />

entre las variables. Al estar frente a una relación algebraica, es muy útil (en particular<br />

en las aplicaciones de matemáticas) desarrollar el hábito de preguntarnos qué<br />

forma tendría su gráfica.<br />

Las gráficas se construyen utilizando las llamadas coordenadas cartesianas.<br />

Dibujamos dos rectas perpendiculares denominadas ejes de coordenadas, una horizontal<br />

y otra vertical, intersecándose en un punto O. La línea horizontal se denomina<br />

eje x, la vertical, eje y y O es el origen. Un plano con tales ejes de coordenadas<br />

se denomina plano cartesiano o simplemente plano xy.<br />

Seleccionamos una unidad de longitud a lo largo de los dos ejes. (Por lo regular,<br />

las unidades de longitud sobre ambos ejes son las mismas, pero no es necesario<br />

que sean iguales). Partiendo del origen O que hace las veces de cero, marcamos escalas<br />

numéricas como se muestra en la figura 1. Los números positivos se disponen<br />

a la derecha de O, sobre el eje x y por encima de O a lo largo del eje y.<br />

Consideremos cualquier punto P sobre el plano. Desde P, trazamos la perpendicular<br />

PM al eje x y la perpendicular PN al eje y, como se observa en la figura 1.<br />

Si el punto M representa al número x sobre el eje x y el punto N representa al punto<br />

y sobre el eje y, entonces x y y se denominan las coordenadas cartesianas del<br />

punto P. Escribimos estas dos coordenadas encerradas entre paréntesis, en el orden<br />

(x, y).<br />

y<br />

5<br />

4 N<br />

3 x<br />

P(x, y)<br />

2 y y<br />

1<br />

O x<br />

5 4 3 2 1 1 2 3 4 M 5 6 x<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

FIGURA 1<br />

122 CAPÍTULO 4 LÍNEAS RECTAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!