04.01.2015 Views

Matemáticas aplicadas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO<br />

6<br />

Logaritmos<br />

y exponenciales<br />

Antigüedad de los fósiles<br />

No es extraño ver que de cuando en cuando en el periódico<br />

se anuncian hallazgos arqueológicos, y en ellos aparecen<br />

declaraciones como las siguientes: “...este trilobite vivió<br />

alrededor de hace 570 millones de años...”, “...los<br />

utensilios de piedra datan de 15,000 años...” o bien “...el<br />

hueso procedente de una cueva del Perú indica que en la<br />

era Cenozoica, hace aproximadamente 66.4 millones de<br />

años, el megaterio vivía en esta zona...”.<br />

¿Cómo es que pueden hacer estas afirmaciones<br />

¿Qué método utilizan para datar fósiles y, en general,<br />

muestras antiguas<br />

Actualmente existen diferentes pruebas para fechar.<br />

Algunas de ellas tienen como base la desintegración radiactiva<br />

de isótopos de ciertos elementos; otras más avanzadas<br />

hacen uso de técnicas físicas conocidas como termoluminiscencia.<br />

Pero tal vez la más popular de todas es la que se<br />

conoce como la prueba del Carbono 14 (C 14 ), ideada por<br />

el físico estadunidense Williard F. Libby en 1946. Este<br />

C 14 es radiactivo y los seres vivos lo asimilan en su organismo<br />

y mientras viven tienen una proporción de C 14<br />

igual a la que existe en la atmósfera; pero cuando mueren,<br />

el C 14 que se desintegra ya no se recupera, pues ya no se<br />

tiene intercambio de materia con el medio, por lo que en<br />

los restos de los seres vivos se va desintegrando el C 14 ,<br />

que se transforma en el carbono ordinario.<br />

Después de aproximadamente 5730 años, la proporción<br />

de C 14 con respecto al total queda reducida a la mitad.<br />

Así, si se determina el contenido de C 14 de un fósil,<br />

puede determinarse con relativa precisión la época de la<br />

que procede.<br />

Al final del capítulo, y después de estudiar las funciones<br />

exponenciales y logarítmicas calcularemos las antigüedades<br />

de unos fósiles.<br />

T EMARIO<br />

6-1 INTERÉS COMPUESTO Y TEMAS RELACIONADOS<br />

6-2 FUNCIONES EXPONENCIALES<br />

6-3 LOGARITMOS<br />

6-4 APLICACIONES Y PROPIEDADES ADICIONALES DE LOS LOGARITMOS<br />

REPASO DEL CAPÍTULO<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!