04.01.2015 Views

Matemáticas aplicadas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(29-34) Desarrolle los determinantes siguientes y escriba el resultado<br />

en forma factorizada.<br />

x 12<br />

x 13 6<br />

29. <br />

30.<br />

3 x x 2 x<br />

c) ¿Cuál es el vector de estado estacionario de este proceso<br />

de Markov<br />

40. (Modelo insumo-producto) La interacción ente los dos sectores<br />

de una economía hipotética se dan en la siguiente tabla.<br />

1 x x x 1 1<br />

*31. 32. 1 1 1<br />

2<br />

1 y y<br />

<br />

2<br />

1 z z 2 1 x 1<br />

agrícolas disminuye a 100 y la de bienes manufacturados<br />

a) Determine la matriz de insumo-producto, A.<br />

b) Suponga que dentro de 2 años la demanda de productos<br />

se incrementa a 70. Determine el nuevo vector de<br />

producción que satisfaga estas nuevas demandas.<br />

x 1 1 x 1 x 3 x 1 x<br />

33. 1 x 1 34. 1 x x 1<br />

x 2 x 2 <br />

(35-38) Determine el valor de la incógnita.<br />

3 1 5<br />

x 3 x 1 x<br />

1 2 1<br />

35. x2 36. 1 x x 1<br />

x 1 x <br />

x x x<br />

1 x x<br />

1 1 2<br />

37.<br />

x<br />

x 1 x 2 3x<br />

0 x x 2<br />

2 3 1<br />

38.<br />

x<br />

39. (Fluctuaciones en la bolsa de valores) En cualquier día el<br />

valor de cierta acción puede ir al alza, a la baja, o bien, permanecer<br />

sin cambio. La probabilidad de que la acción vaya<br />

al alza, a la baja o permanezca sin cambio al día siguiente<br />

están dada en la tabla que se muestra a continuación.<br />

Cambio<br />

hoy<br />

Alza<br />

Baja<br />

Sin cambio<br />

Cambio mañana<br />

1 1 2<br />

1 1 2<br />

a) ¿Cuál es la probabilidad de que la acción esté a la baja<br />

después de dos días, dado que hoy está a la baja<br />

b) ¿Cuál es la probabilidad de que la acción esté a la baja<br />

después de dos días, dado que hoy está a la alza<br />

Agricultura Bienes Demandas Producción<br />

manufacturados finales total<br />

Agricultura 200 180 120 500<br />

Bienes 250 100 50 400<br />

manufacturados<br />

Mano de obra 50 120<br />

Alza Baja Sin cambio<br />

0.7 0.2 0.1<br />

0.3 0.6 0.1<br />

0.2 0.3 0.5<br />

c) ¿Cuáles serían los nuevos requerimientos de mano de<br />

obra para cada sector<br />

41. (Modelo insumo-producto) La interacción ente los dos sectores<br />

de una economía hipotética aparecen en la siguiente<br />

tabla.<br />

Industria I Industria II Demandas Producción<br />

finales total<br />

Industria I 100 260 150 510<br />

Industria II 350 125 225 700<br />

Insumos<br />

primarios 60 315<br />

a) Determine la matriz de insumo-producto, A.<br />

b) Suponga que dentro de 5 años las demandas finales<br />

cambian a 200 para la industria I y 200 para la industria<br />

II. Determine el nuevo vector de producción que satisfaga<br />

estas nuevas demandas.<br />

c) ¿Cuáles serían los nuevos requerimientos de insumos<br />

primarios para cada una de las dos industrias en 5 años<br />

(42-45) (Ruina de un jugador) Suponga que un jugador apuesta<br />

$1 en cada partida de un juego. En cada partida gana o pierde<br />

$1. Si llega a tener una riqueza de $4 se retira; por otro lado,<br />

si su riqueza llega a $0 se retira. Escriba la matriz de transición<br />

para cada uno de los siguientes tipos de juegos.<br />

42. Lanza una moneda legal. Gana si sale cara y pierde si sale<br />

cruz.<br />

43. Tira un dado no cargado. Gana si sale 1, 2 o 3, empata si<br />

sale 4 y pierde si sale 5 o 6.<br />

396 CAPÍTULO 9 INVERSAS Y DETERMINANTES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!