04.01.2015 Views

Matemáticas aplicadas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

☛ 9. Una economía de dos sectores<br />

se describe en la tabla siguiente:<br />

Industria Industria Demandas Producción<br />

primaria secundaria finales total<br />

Primaria 10 75 15 100<br />

Secundaria 50 60 40 150<br />

Insumos primarios 40 15<br />

Construya la matriz de insumoproducto<br />

y determine las producciones<br />

si las demandas finales se<br />

cambian a 40 y 40, respectivamente.<br />

Respuesta A <br />

0.1 0.5<br />

0.5 0.4<br />

X <br />

44 2 0 9 0 <br />

56 2 0 9 0 <br />

<br />

<br />

2. (Modelo insumo-producto) La interacci6n entre los dos<br />

sectores de una economía hipotética están dados en la tabla<br />

4.<br />

a) Encuentre la matriz insumo-producto A.<br />

b) Suponga que en 3 años la demanda de productos agrícolas<br />

decrece a 63 unidades y se incrementa a 105 unidac)<br />

En el caso de la industria I, deben producirse<br />

240 unidades de insumos primarios para generar una producción<br />

total de 1200 unidades. Esto es, los insumos primarios<br />

son 1<br />

2<br />

2<br />

4<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0.2 de la producción total. Así, 0.2 de<br />

la nueva producción, 1415, da los nuevos insumos primarios<br />

de la industria I. Los insumos primarios de la industria<br />

I son 0.2(1415) 283 unidades. En forma análoga,<br />

los insumos primarios en el caso de la industria II son<br />

1<br />

3<br />

5<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0.2 de la producción total, de modo que son iguales<br />

a 0.2(1.640) 328 unidades. En consecuencia, los<br />

nuevos insumos primarios para las dos industrias serán de<br />

283 y 328 unidades, respectivamente. ☛ 9<br />

Las suposiciones básicas del modelo insumo-producto pueden advertirse en<br />

estos ejemplos simples en que sólo interactúan dos sectores. En un modelo realista<br />

de una economía, es necesario considerar un número mucho más grande de sectores.<br />

La extensión del modelo introduce grandes complicaciones en los cálculos, por<br />

lo que es imprescindible utilizar una computadora que resuelva el sistema de ecuaciones.<br />

Sin embargo, los principios que intervienen en el modelo en esencia son los<br />

mismos que se consideraron en nuestro ejemplo de dos sectores.<br />

Podemos resumir estas suposiciones básicas de la siguiente manera:<br />

1. Cada industria o sector de la economía produce un solo bien y no existen dos industrias<br />

que produzcan un mismo bien.<br />

2. Para cada industria, el valor total de la producción es igual al valor total de todos<br />

los insumos, y toda la producción es consumida por otros sectores productivos o<br />

por las demandas finales.<br />

3. La matriz insumo-producto permanece constante en el tiempo considerado. En<br />

periodos más largos, los avances tecnológicos provocan cambios en la matriz insumo-producto<br />

y esto significa que las predicciones basadas en este modelo sólo<br />

serán relativamente confiables a corto plazo.<br />

EJERCICIOS 9-2<br />

1. (Modelo insumo-producto) La tabla 3 da la interacción entre<br />

dos sectores en una economía hipotética.<br />

TABLA 3<br />

Industria Demandas Producción<br />

I II finales total<br />

Industria<br />

I 20 56 24 100<br />

II 50 8 22 80<br />

Insumos<br />

primarios 30 16<br />

a) Encuentre la matriz insumo-producto A.<br />

b) Si en 5 años las demandas finales cambian a 74 en el<br />

caso de la industria I y a 37 para la industria II, ¿cuánto<br />

deberá producir cada industria para satisfacer esta<br />

demanda proyectada<br />

c) ¿Cuáles serán los nuevos requerimientos de insumos primarios<br />

en 5 años para las dos industrias<br />

SECCIÓN 9-2 ANÁLISIS INSUMO-PRODUCTO 367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!