04.01.2015 Views

Matemáticas aplicadas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Usemos ahora el segundo renglón para hacer que los otros dos elementos de<br />

la segunda columna sean cero. La operación R 1<br />

R 2<br />

hace cero el primer<br />

elemento y luego la operación R 3<br />

2R 2<br />

hace cero el tercer elemento. Podemos<br />

realizar estas dos operaciones de manera simultánea:<br />

1 0 1 1 2 0 4 (l) 1 0 2 5<br />

0 1 0 1 0 1 0 1 .<br />

0 2(0) 2 2(1) 7 2(0)<br />

<br />

16 2(1)<br />

Obsérvese que estas operaciones no han modificado la primera columna. Así pues,<br />

también reducimos la segunda columna a la forma requerida, con 1 sobre la diagonal<br />

principal y 0 en los demás lugares.<br />

Por último, resolvemos sobre la tercera columna. Debemos transformar el tercer<br />

elemento de esta columna a 1; esto puede realizarse aplicando 1 R 7 3<br />

, lo cual nos<br />

lleva a<br />

1 0 2 5<br />

0 1 0 1<br />

<br />

0 0 1 2<br />

En la tercera columna, los elementos del primero y segundo renglones también deben<br />

ser cero. Ya tenemos un cero en el segundo renglón. Con la finalidad de obtener<br />

un cero en el primer renglón, aplicamos la operación R 1<br />

2R 3<br />

. Esto da<br />

1 0 2 2(1) 5 2(2) 1 0 0 1<br />

<br />

0 1 0 1 0 1 0 1<br />

0 0 1 2<br />

0 0 1<br />

<br />

2<br />

0 0 7<br />

<br />

14<br />

Por consiguiente, hemos logrado nuestro propósito, esto es, hemos transformado<br />

las primeras tres columnas de la matriz aumentada del sistema a una matriz<br />

identidad. La matriz final representa al sistema<br />

☛ 14. Es buena idea sustituir su<br />

solución en cada una de las ecuaciones<br />

del sistema original, para<br />

verificar que sea correcta. Intente<br />

esto con la solución del ejemplo 2.<br />

0x 0y 0z 1 x 1<br />

0x 1y 0z l o y 1<br />

0x 0y 1z 2 z 2<br />

del cual la solución requerida puede advertirse de inmediato. ☛ 14<br />

A la luz del ejemplo anterior, podemos resumir los pasos requeridos en la<br />

transformación de la matriz aumentada a su forma reducida de la siguiente manera.*<br />

Cada paso se efectúa por medio de una o varias de las operaciones entre renglones<br />

dadas antes.<br />

*El procedimiento no siempre funciona y debemos modificarlo en ciertos casos. (Véase la sección 8-4.)<br />

SECCIÓN 8-3 SOLUCIÓN DE SISTEMAS LINEALES POR REDUCCIÓN DE RENGLONES 339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!