04.01.2015 Views

Matemáticas aplicadas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una sucesión es una lista ordenada de números. Por ejemplo,<br />

2,5,8,11,14,... (1)<br />

3,6,12,24,48,... (2)<br />

☛ 1. Para la sucesión 1, 1,<br />

2, 2, 3, 3, 4, 4, ¿cuáles son<br />

T 2<br />

y T 5<br />

¿La sucesión es finita<br />

son ejemplos de sucesiones. En la sucesión (1), el primer término es 2, el segundo<br />

término es 5, etc. Puede observarse que cada término se obtiene sumando 3 al<br />

término anterior. En la sucesión (2), el primer término es 3 y el cuarto es 24, y cualquier<br />

término puede obtenerse duplicando el anterior. Sucesiones de estos tipos aparecen<br />

en muchos problemas, en particular en matemáticas financieras.<br />

Una sucesión es finita si contiene un número limitado de términos, es decir,<br />

si la sucesión tiene un último término. Si no hay un último término en la sucesión,<br />

se denomina sucesión infinita. Los términos de una sucesión se denotarán por T 1<br />

,<br />

T 2<br />

, T 3<br />

, etc. Así, por ejemplo, T 7<br />

denotará al séptimo término, T 10<br />

al décimo y T n<br />

al<br />

n-ésimo término. El n-ésimo término de una sucesión por lo regular se conoce como<br />

el término general. ☛ 1<br />

7-1 PROGRESIONES ARITMÉTICAS E INTERÉS SIMPLE<br />

Supóngase que el señor Muñiz pide al banco la cantidad de $5000 a un interés del<br />

1% mensual. Él está de acuerdo en pagar $200 al capital cada mes, más el interés<br />

en el balance. Al final del primer mes, paga $200 más el interés de $5000 al 1%<br />

mensual, que son $50. En consecuencia, el primer pago es de $250 y sólo le debe<br />

$4800 al banco. Al término del segundo mes, paga $200 al capital más los intereses<br />

sobre $4800, los cuales son de $48 al 1% mensual. Por tanto, su segundo pago es de<br />

$248. Continuando en esta forma, sus pagos sucesivos (en dólares) son<br />

250, 248, 246, 244, ..., 202<br />

Esta sucesión es un ejemplo de una progresión aritmética.<br />

DEFINICIÓN Una sucesión se dice que es una progresión aritmética (PA) si la<br />

diferencia entre cualquier término y el anterior es la misma a lo largo de toda la sucesión.<br />

La diferencia algebraica entre cada término y el anterior se denomina diferencia<br />

común y se denota por d.<br />

La sucesión de pagos del señor Muñiz es una PA porque la diferencia entre<br />

cualquier término y el anterior es 2. Esta PA tiene 250 como su primer término y<br />

2( 248 250) como su diferencia común. De manera similar,<br />

2,5,8,11,14,...,<br />

es una PA cuyo primer término es 2 y con diferencia común 3.<br />

Si a es el primer término y d es la diferencia común de una PA, los términos<br />

sucesivos de la PA son<br />

Respuesta 1 y 3. Sí.<br />

a, a d, a 2d, a 3d, ....<br />

266 CAPÍTULO 7 PROGRESIONES Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!