04.01.2015 Views

Matemáticas aplicadas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

☛ 6. Después del ejemplo 1,<br />

evalúe<br />

a) lím x 2<br />

4<br />

<br />

x→2 x 2<br />

b) lím<br />

x→3<br />

x 1<br />

<br />

x<br />

2<br />

1<br />

lím f(x) lím (x 3) 3 3 6 ☛ 6<br />

x→3<br />

x→3<br />

Al evaluar lím f(x), es legítimo dividir numerador y denominador entre un<br />

x→c<br />

factor común x c, como lo hicimos en el ejemplo 1, a pesar de que cuando x c,<br />

estos factores son cero. Esto se debe a que el límite involucra el comportamiento de<br />

f(x) cerca de x c, pero no se refiere al valor de f en x c. Mientras x c, los<br />

factores del tipo x c pueden cancelarse. De hecho, el ejemplo 1 ilustró un caso en<br />

el cual f(x) no estaba definida en x c y aún lím f(x) existió.<br />

x→c<br />

Estudiemos la idea del límite desde el punto de vista de la gráfica de la función<br />

considerada. En primer término volvamos a nuestro ejemplo inicial en que<br />

f(x) 2x 3. La gráfica de esta función es una línea recta con pendiente 2 y ordenada<br />

al origen 3. Cuando x 1, y 5.<br />

Considere cualquier sucesión de puntos P 1<br />

, P 2<br />

, P 3<br />

, … , sobre la gráfica (véase<br />

la figura 4) tales que las coordenadas x de los puntos se acercan a 1. Es claro que<br />

los puntos mismos deben estar cerca del punto (1, 5) de la gráfica, y sus coordenadas<br />

y se aproximan al valor límite 5. Esto corresponde a nuestra proposición anterior<br />

de que lím (2x 3) 5.<br />

x→1<br />

y<br />

y 2x 3<br />

8<br />

6<br />

P 4 P 3<br />

P 2<br />

P 1<br />

P 5<br />

4<br />

2<br />

2 0 2 4 x<br />

FIGURA 4<br />

El ejemplo f(x) (x 2 9)/(x 3) es un poco diferente. Vimos antes que si<br />

x 3, podemos escribir f(x) x 3. De modo que esta función también tiene una<br />

línea recta como gráfica, con pendiente 1 y ordenada al origen 3. Sin embargo, f(x)<br />

no está definida en x 3, por lo que el punto (3, 6) no pertenece a la gráfica. Este<br />

hecho se indica en la figura 5 usando un pequeño círculo en este punto sobre la línea<br />

recta. Otra vez, si consideramos una sucesión de puntos P 1<br />

Respuesta a) 4 b) 1 2 , P 2<br />

, P 3<br />

,..., sobre la<br />

SECCIÓN 11-2 LÍMITES 453

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!