12.12.2012 Views

Diccionario del hñähñu (otomí): Valley del ... - SIL International

Diccionario del hñähñu (otomí): Valley del ... - SIL International

Diccionario del hñähñu (otomí): Valley del ... - SIL International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mboza HÑÄHÑU — ESPAÑOL 172<br />

mboxjua. No se despega el moho de la<br />

ropa. Véase boxjua<br />

mboza (mboza) s bosque Xi mähotho ha<br />

ya mboza, ha ra xudi xá nxa. Está muy<br />

bonito en los bosques, por la sombra fresca.<br />

Sinón. xän�tho̱<br />

mbo�ta (mbo�ta) s magueyal Habu̱ ri<br />

�ñehe nu�u̱ ya tsanza pa sei, xi bí ja ya<br />

mbo�ta. Esos carros que venden pulque<br />

vienen de donde hay muchos magueyales.<br />

Sinón. �bo�ta, uä�ta Véase �bo-, �uada<br />

mbo̱�be̱to (mbo̱�be̱to) s bisnieto, bisnieta<br />

Nu mí nthäti rá mbo̱�be̱to, mä ndo̱hñä bi<br />

ma ha ra nthäti. Cuando se casó la<br />

bisnieta, mi suegro fue a su casamiento.<br />

Véase �be̱to<br />

mbo̱da (mbo̱dá) 1. s legañas �Me̱fa de ya<br />

dä thogi ra hñeni�ä, nso̱kse̱ ra mbo̱da di<br />

tsaui. Después de que haya pasado esa<br />

enfermedad, nada más las lagañas les<br />

queda.<br />

2. vi ponerse legañoso Xä mbo̱da mä<br />

t�u̱�yo ko ra �ñogospi. Mi perrito está<br />

legañoso por fogonero. Véase bo̱da<br />

mbo̱ho̱ (mbó̱ho̱) s señor, hombre que viste<br />

con elegancia Ya me hai mä�me̱t�o mi<br />

t�embi mbo̱ho̱. A los hacendados<br />

anteriormente les decían “señor”.<br />

mbo̱kue̱ (mbǒ̱kue̱) 1. vi enojarse<br />

fácilmente Nuni ra bätsi ho̱nse̱ dá ze̱njua,<br />

bi mbo̱kue̱. Aquel niño nada más lo saludé<br />

y se enojó.<br />

2. s enojón Nuni ra metsi ra mbo̱kue̱<br />

ko yá dada. Aquel muchacho es muy<br />

enojón con sus padres. Véase po̱ho̱, kue̱<br />

mbo̱st�ä (mbo̱st�ä) s nopal sazón Ra<br />

mbo̱st�ä, hindi uni ya kähä ya dängi. El<br />

nopal sazón no da tunas grandes. Véase<br />

xät�ä<br />

mbo̱t�o (mbo̱t�o) vi tener liendres Po ya<br />

t�o pe̱�tsi nuni ra bätsi, hänge ku̱ mbo̱t�o.<br />

Tantos piojos que tiene ese niño; es que<br />

tiene muchas liendres. Véase bo̱t�o<br />

mbo̱ts�e (mbǒ̱ts�e) s subida Nuni ra<br />

mbo̱ts�e menthi k�onts�i ya bo̱jä. En<br />

aquella subida los camiones suben con<br />

mucho esfuerzo. Véase po̱ts�e<br />

mbo̱xhyadi (mbó̱xhyádi) s oriente Po ri<br />

ngehni mbo̱xhyadi bá ehe �ra ya maza.<br />

Por el oriente vinieron unos vendedores de<br />

leña. . Sinón. k�onts�ahyadi, mähyats�i<br />

Variantes bo̱xhyadi, mpo̱xhyadi Véase<br />

po̱ts�e, hyadi<br />

mbo̱xita (mbo̱xíta) s tatarabuelo Mä<br />

mbo̱xita �ne mä bo̱fotsu bi du ha nu�ä ra<br />

tuhni bi nja mäya�bu̱. Mi tatarabuelo y mi<br />

tatarabuela murieron en la guerra pasada.<br />

Variante bo̱xita Sinón. mbongaxita Véase<br />

xita<br />

mbrá (mbrá) procl Indica la 3.ª pers. <strong>del</strong><br />

pretérito, aspecto progresivo, acción en otro<br />

sitio. Nu�bu̱ mbá ntuki ra Xuua, mbrá hñä<br />

ndunthi ra nthai. Cuando comerciaba<br />

Juan traía mucha compra.<br />

mbrí (mbrí) procl Indica la 3.ª pers. <strong>del</strong><br />

copretérito, aspecto progresivo, en otro sitio.<br />

�Nepu̱ hinga ya�ä bi zu̱kje �na ra bu̱nthi xi<br />

nts�e̱di, mbrí ñ�ehe nge mahuifi. Luego,<br />

un poco después, nos alcanzó una tormenta<br />

de gran ímpetu que venía <strong>del</strong> norte.<br />

mbrí (mbrí) procl Indica la 3.ª pers. act.<br />

indet. <strong>del</strong> copretérito, modo subjuntivo. Ha ra<br />

ngo mbrí thahni mä t�ixu pa xä mu̱ti ra<br />

hnei, pe hindá umba nse̱ki. Allá en la<br />

fiesta estaban escogiendo a mi hija para que<br />

diera principio al baile, pero no le di<br />

permiso.<br />

mbu (mbǔ) 1. vi mugir Ra doro di mbu<br />

nu�bu̱ nekatuhni. El toro muge cuando<br />

quiere pelear.<br />

2. s mugido Rá mbu ra ndämfri di<br />

nt�o̱de yabu̱. El mugido de la res se<br />

escucha desde lejos. Sinón. 1 y 2: ñu̱, yu;<br />

2: hmafi<br />

mbudu (mbúdu) s embudo Nu�bu̱ dí xit�i<br />

ra sei ha ra bota dí xit�i ko ra mbudu.<br />

Cuando echo el pulque en la bota, lo echo<br />

con el embudo.<br />

mbuku (mbúku) vt embucar (reg.), cargar<br />

(al niño en la espalda) Mä t�ixu bi mbuku<br />

rá ku ha rá xu̱tha ko �na ra bayo. Mi hija<br />

embucó a su hermano en la espalda con un<br />

rebozo. Sinón. bunchi<br />

mbulto (mbǔlto) adv calculado Dá tai ts�u̱<br />

ra alfafa mbulto pa mä ndämfri. Compré<br />

un poco de alfalfa calculada para mis reses.<br />

Sinón. nto̱tsetho<br />

mbuxa (mbǔxa) vi 1. inflarse, hincharse<br />

Nu�bu̱ dá pist�i ra ju̱i ko mä ne, bi<br />

mbuxa. Cuando le eché aire al globo con<br />

mi boca se infló.<br />

2. ampollarse (piel) Nu�bu̱ ndí xe�ti �na

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!