08.01.2015 Views

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GT 13 GRUPO DE TRABAJO DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN<br />

NUESTRAS CRISIS, LA ESCUELA Y SUS DEMONIOS<br />

SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA REPRODUCCIÓN<br />

José Beltrán Llavador 1<br />

Resumen<br />

A diez años <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong> Pierre Bourdieu, que tuvo lugar en 2002, se sugiere un relectura <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la<br />

reproducción, así como una aproximación a la arquitectura y a la estructura interna <strong>de</strong> la obra que dio nombre a esta<br />

teoría, en clave contemporánea. La crisis económica y social que nos aqueja, la nueva reforma educativa que preten<strong>de</strong><br />

implantarse, así como las transformaciones <strong>de</strong>l campo escolar (y los “<strong>de</strong>monios <strong>de</strong> Maxwell” que genera, siguiendo<br />

su metáfora) son susceptibles <strong>de</strong> un análisis crítico basado en la “vigilancia epistemológica” propias <strong>de</strong>l oficio <strong>de</strong><br />

sociólogo. El texto que se presenta preten<strong>de</strong> rendir homenaje al pensador francés, reactualizar su pensamiento sobre el<br />

sistema educativo y discutir algunos supuestos y algunos efectos <strong>de</strong> su teoría en la investigación sobre sociología <strong>de</strong><br />

la educación.<br />

Palabras clave: reproducción, crisis, escuela, reforma educativa, sociología <strong>de</strong> la educación<br />

El mejor homenaje que se le pue<strong>de</strong> rendir a un escritor y pensador <strong>de</strong> fondo como Bourdieu es dialogar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y sobre<br />

su obra, o lo que es lo mismo, proseguir su acción reflexiva, tomando el testigo <strong>de</strong> su compromiso intelectual y cívico.<br />

No glosaremos aquí su amplia trayectoria ni su vasta obra, pero sí trataremos <strong>de</strong> situarlo, aun a costa <strong>de</strong> incurrir en<br />

simplificaciones siempre injustas, en un contexto amplio <strong>de</strong> referencia. En la ortodoxia <strong>de</strong> las etiquetas referidas a las<br />

disciplinas, a Pierre Bourdieu se le reconoce, merecidamente, como sociólogo, porque así lo quiso al reclamar para su<br />

oficio esta “ciencia paria” (Wacqant, 2002: 94). Consi<strong>de</strong>rando su vasta formación filosófica, que se aprecia en el estilo <strong>de</strong><br />

sus escritos y en la potencia <strong>de</strong> sus análisis, podría <strong>de</strong>cirse, con mayor precisión, que ha sido un ávido lector <strong>de</strong> la realidad<br />

social, profundamente comprometido con la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> habitar y <strong>de</strong> repensar la polis, <strong>de</strong> ser ciudadano, es <strong>de</strong>cir, con la<br />

tarea <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r, explicar y transformar el mundo al que pertenecía. Tal compromiso es el que ha sabido transmitir<br />

con razones prácticas en una obra <strong>de</strong> advertencia, plural, exigente, alejada <strong>de</strong> ese peligro, que hoy es moneda común, <strong>de</strong> la<br />

indulgencia, <strong>de</strong> la autocomplacencia. Admitamos, entonces, que Bourdieu es, entre otras cosas, sociólogo. Un sociólogo,<br />

en cualquier caso, tan inconformista, irreverente e iconoclasta que supo aplicar a sí mismo la cautela <strong>de</strong> la “vigilancia<br />

epistemológica”. De la misma manera que supo plantear rupturas y ten<strong>de</strong>r puentes, cruzar fronteras y ampliar horizontes,<br />

poniendo en práctica su máxima “lo real es relacional”...<br />

Esta máxima no es gratuita. Está rindiendo homenaje a Hegel y al mismo tiempo invirtiendo su tesis que i<strong>de</strong>ntifica lo real<br />

con lo racional. No <strong>de</strong>bemos olvidar que Bourdieu tiene una amplísima formación filosófica, y que una parte importante<br />

<strong>de</strong> su obra sigue la estela <strong>de</strong> algunos importantes tratados <strong>de</strong> filosofía, como veremos.<br />

Más allá <strong>de</strong> toda “ilusión biográfica”, la trayectoria <strong>de</strong> Bourdieu –ese largo viaje hacia sí mismo– encierra toda una<br />

lección magistral: la lección <strong>de</strong> un maestro que, paradójicamente supo hacer la mejor escuela <strong>de</strong>svelando la maquinaria<br />

reproductora <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> enseñanza. Subvirtiendo la figura <strong>de</strong>l homo aca<strong>de</strong>micus, Bourdieu supo<br />

hacer suyo como pocos el aforismo gramsciano según el cual “uno es punto <strong>de</strong> enlace” con los <strong>de</strong>más, abriendo paso a<br />

lo que se ha dado en llamar las nuevas sociologías. El término nuevas sociologías se acuña como referencia a aquellos<br />

conceptos y problemas que han venido ocupando a la sociología durante la década <strong>de</strong> los ochenta y <strong>de</strong> los noventa. En<br />

este período no se han abordado sólo temas nuevos, sino que, también, se ha constituido un nuevo espacio <strong>de</strong> interrogantes<br />

a partir <strong>de</strong>l cual enfrentarse a fenómenos complejos, tomando el pulso al cuerpo social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un doble movimiento: <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>construcción –<strong>de</strong> puesta en tela <strong>de</strong> juicio <strong>de</strong> lo dado como algo natural y necesario– y <strong>de</strong> reconstrucción –<strong>de</strong> asunción<br />

<strong>de</strong> la realidad social como un producto contingente <strong>de</strong>l trabajo humano. En el caso <strong>de</strong> Bourdieu, la traducción más plana<br />

<strong>de</strong> este latido social es que a la explicación social hay que sumar, como un imperativo categórico, la implicación social,<br />

o lo que es lo mismo, que el pulso, la comprensión <strong>de</strong> las cosas dadas, <strong>de</strong>be materializarse en impulso, en acción social,<br />

quebrando esa dicotomía tan artificiosa como interesada entre pensamiento y práctica. Pero eso conlleva también su propia<br />

pai<strong>de</strong>ia, un proceso continuo <strong>de</strong> reflexividad que comienza en la formación (didáctica) <strong>de</strong> uno mismo y <strong>de</strong>semboca en la<br />

transformación (dinámica) social. Todo ello podría resumirse, <strong>de</strong> algún modo, como la inversión <strong>de</strong>l conocido corolario<br />

<strong>de</strong>l Tractatus Logico-Philosophicus <strong>de</strong> Wittgenstein (1889-1951): Dice el autor vienés en la proposición número 7 con<br />

la que <strong>final</strong>iza su tratado (a partir <strong>de</strong> ahora, TLP): “De lo que no se pue<strong>de</strong> hablar, mejor es callarse” (Wittgenstein, 1971:<br />

203). Mientras que Bourdieu, prafraseando esta proposición, sostiene: “De lo que se pue<strong>de</strong> hablar, no hay que callarse.”<br />

97<br />

1 Universitat <strong>de</strong> València jose.beltran@uv.es<br />

CRISIS Y CAMBIO: PROPUESTAS DESDE LA SOCIOLOGÍA<br />

XI Congreso Español <strong>de</strong> Sociología (FES)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!