08.01.2015 Views

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GT 16 GRUPO DE SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN<br />

En la era <strong>de</strong> los medios digitales a<strong>de</strong>más, el uso <strong>de</strong> los medios se customiza individualmente y la relación entre usuarios<br />

propicia lo que se ha <strong>de</strong>nominado como individualismo en red (Wellman, 2001). Serán los individuos quienes establezcan<br />

sus re<strong>de</strong>s individuales en base a preferencias e intereses personales sin sentirse constreñidos por el contexto local o la<br />

tradición. Las web personales, los blogs y las páginas en re<strong>de</strong>s sociales como Facebook, son un buen ejemplo <strong>de</strong> esa<br />

fuerza individualizadora <strong>de</strong> los medios digitales (Boyd y Ellison, 2007).<br />

En un contexto digitalmente mediatizado, todo usuario adquiere una sensibilidad <strong>de</strong> “buscador” individual <strong>de</strong> sentido<br />

(Roof, 1993). La gente se une a re<strong>de</strong>s y páginas <strong>de</strong> contenido religioso, consulta información, participa en foros, se<br />

<strong>de</strong>scarga contenidos, los comparte, etc. y mientras hace todo ello, va conformando <strong>de</strong> forma autónoma su i<strong>de</strong>ntidad<br />

religiosa (Lövheim, 2004; Hoover, 2006). Qué duda cabe, este contexto reflexivo y mediatizado, pue<strong>de</strong> propiciar una<br />

relación típica <strong>de</strong> consumidor hacia la religión y dar lugar a religiosida<strong>de</strong>s “postcristianas” o “a la carta” a las que se han<br />

referido numerosos autores en las últimas décadas.<br />

Descontextualización<br />

Espacio y tiempo no <strong>de</strong>saparecen con los medios digitales, pero son en gran medida trascendidos <strong>de</strong>bido a que las<br />

re<strong>de</strong>s digitales <strong>de</strong> información nos conectan a cualquier parte <strong>de</strong>l mundo en cualquier momento. Una consecuencia <strong>de</strong><br />

estos procesos es que las instituciones y activida<strong>de</strong>s sociales se virtualizan, <strong>de</strong>svinculándose <strong>de</strong> los espacios y tiempos<br />

específicos con los que tradicionalmente estaban relacionados (Hjarvard, 2008). En el pasado la política ocurría en el<br />

parlamento o en el ayuntamiento, la educación en las escuelas y universida<strong>de</strong>s, y la religión en los templos; había un<br />

tiempo personal y un tiempo público, un tiempo <strong>de</strong> trabajo y un tiempo <strong>de</strong> ocio, etc. Gracias a los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

se produce una nueva geografía social y un nuevo or<strong>de</strong>n temporal, y los individuos pue<strong>de</strong>n participar en diferentes<br />

instituciones sociales, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l lugar y la hora en la que se encuentren.<br />

La religión se <strong>de</strong>scontextualiza en la medida en que el espacio y el tiempo para la práctica <strong>de</strong> la religión se hacen<br />

irrelevantes: cualquier momento es propicio para un mensaje <strong>de</strong> voz, un podcast que entra en el móvil, o un tweet que<br />

inspira un pensamiento o un instante <strong>de</strong> recogimiento. No importa el contexto en el que nos encontremos, el espacio<br />

sagrado o el estímulo religioso se hacen presentes a través <strong>de</strong> los medios digitales en cualquier lugar y a cualquier<br />

hora. Asistimos al “<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l espacio tradicional, retraído y restricto <strong>de</strong> los templos, hacia un campo abierto<br />

y multidimensional” (Gomes SJ y Neto, 2005). La <strong>de</strong>scontextualización <strong>de</strong> la comunicación digitalmente mediada, está<br />

haciendo que las propias categorías <strong>de</strong> lugar sagrado (templo, iglesia, santuario, etc.) o tiempo sagrado (festivida<strong>de</strong>s y<br />

momentos sagrados <strong>de</strong> todo tipo) se vean erosionadas.<br />

Hay un segundo sentido en el que po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontextualización. Este nuevo régimen espacio-temporal a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scontextualizar experiencias e instituciones, <strong>de</strong>scontextualiza también los objetos y productos que son digitalmente<br />

mediados (Miller, 2011). Cualquier objeto tiene un contexto histórico; un espacio circundante; una perspectiva, distancia<br />

y horizonte; tiene un instante particular en el que se hace presente. Todo ello conforma el contexto <strong>de</strong> un objeto que<br />

le da significado. Las tecnologías <strong>de</strong> reproducción, incluyendo la fotografía, el cine o la grabación sonora <strong>de</strong>sarraigan<br />

los objetos y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus contextos situacionales. Los medios digitales llevan este proceso hasta el extremo<br />

por la facilidad <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong> los contenidos que comportan: escribimos nuevos documentos cortando y pegando<br />

fragmentos anteriores, diseñamos presentaciones a partir <strong>de</strong> diapositivas y fotografías que obtenemos <strong>de</strong> fuentes diferentes,<br />

creamos listas <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> audio a nuestro gusto <strong>de</strong>scontextualizando canciones <strong>de</strong> los álbumes o conjuntos en los<br />

que fueron creados, o cortamos ví<strong>de</strong>os para crear nuevos a partir <strong>de</strong> retazos que hemos obtenido <strong>de</strong> creaciones anteriores,<br />

etc. Todo ello genera una cultura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scontextualización.<br />

En este sentido, los contenidos religiosos que fluyen a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s son contenidos <strong>de</strong>scontextualizados: un podcast<br />

religioso, un mensaje espiritual, una imagen simbólica, un hashtag <strong>de</strong> alabanza, un foro sobre la fe, se presentan en gran<br />

medida sin contexto. El entramado histórico, cultural y temporal <strong>de</strong>l producto pier<strong>de</strong> relevancia, porque ese contexto es<br />

difícilmente digitalizable, y por tanto no se transmite. Vidal y González Carvajal se refieren al reto que esto supone para<br />

la religión (Vidal Fernán<strong>de</strong>z y González-Carvajal Santabárbara, 2005). Explican que si la comunicación <strong>de</strong> la iglesia es<br />

una comunicación “icónica” en la que los iconos están vinculados a imaginarios particulares, conformados por sistemas<br />

<strong>de</strong> iconos; internet y los medios digitales, con su facilidad para “cortar y pegar”, <strong>de</strong>svinculan iconos e imaginarios,<br />

propiciando la “iconoclastia” o “impostura”.<br />

Esta circulación global <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong>scontextualizados abre la puerta a la banalización y trivialización <strong>de</strong> los<br />

mismos. Elementos <strong>de</strong> las tradiciones religiosas se fragmentan en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> significantes abstractos liberados <strong>de</strong> sus<br />

interconexiones con otras doctrinas, símbolos y prácticas. Nadie se sorpren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> símbolos religiosos <strong>de</strong><br />

forma <strong>de</strong>scontextualizada, como las ban<strong>de</strong>ras tibetanas en hogares norteamericanos, o las máximas budistas que <strong>de</strong>coran<br />

los hoteles–wellness <strong>de</strong> cualquier lugar <strong>de</strong>l mundo (Miller, 2005). Hervieu-Léger se refiere a esta expansión <strong>de</strong> referencias<br />

a tradiciones conocidas solo fragmentariamente y <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>svinculados <strong>de</strong> sus respectivas sintaxis simbólicas como<br />

una auténtica “catástrofe cultural” (Hervieu-Léger, 2006).<br />

529<br />

CRISIS Y CAMBIO: PROPUESTAS DESDE LA SOCIOLOGÍA<br />

XI Congreso Español <strong>de</strong> Sociología (FES)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!