08.01.2015 Views

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GT 13 GRUPO DE TRABAJO DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN<br />

curso…) es un elemento que configura trayectos juveniles que pue<strong>de</strong>n ser satisfactorios o no satisfactorios en términos <strong>de</strong><br />

promoción académica, y al mismo tiempo influye en el diseño <strong>de</strong> transiciones (transitar <strong>de</strong> la educación obligatoria a la<br />

post-obligatoria, entrar en el mercado <strong>de</strong> trabajo, abandonar el sistema escolar…) y trayectorias (académica y socialmente<br />

ascen<strong>de</strong>ntes, estancadas o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes).<br />

Des<strong>de</strong> hace ya algunos años, un proceso que se viene <strong>de</strong>sarrollando, y que en parte se presenta como un custodiador<br />

excelente <strong>de</strong>l rendimiento escolar <strong>de</strong> excelencia es la segregación escolar. Ante la universalización <strong>de</strong> la educación, y<br />

por tanto la masificación <strong>de</strong>l sistema educativo, muchas familias <strong>de</strong> clase media preten<strong>de</strong>n preservar “ese pasaporte” <strong>de</strong><br />

movilidad social ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> sus hijos, huyendo <strong>de</strong> la escuela pública hacia escuelas privadas y/o concertadas. Los<br />

motivos <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>cisión no son confesionales sino por razones sociales y culturales. Se preten<strong>de</strong> preservar <strong>de</strong>l contagio<br />

cultural, lo cual inci<strong>de</strong> (<strong>de</strong> forma negativa) tanto en el rendimiento escolar <strong>de</strong> los alumnos como en su capital social.<br />

Múltiples estudios sobre educación (Oberti y Préteceille, 2004; Benito y González, 2007; Dupriez, 2009) vienen<br />

evi<strong>de</strong>nciando la preocupación <strong>de</strong> la comunidad educativa ante procesos <strong>de</strong> este tipo, ya que suponen un significativo<br />

aumento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales y también un <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> una <strong>de</strong> principales funciones que hasta ahora se le<br />

atribuyen al sistema educativo: ser un mecanismo <strong>de</strong> integración social así como promotor <strong>de</strong> cohesión social.<br />

Uso <strong>de</strong>l tiempo libre<br />

Uno <strong>de</strong> los cambios sociales más importantes que se está produciendo en la sociedad post-industrial tiene relación con<br />

las formas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> adolescentes y jóvenes. Los espacios don<strong>de</strong> tradicionalmente tenía lugar<br />

esta construcción – escuela y familia- se han visto transformados consi<strong>de</strong>rablemente, y ahora el tiempo libre – tanto<br />

estructurado como no estructurado- ha adquirido un importante rol en la construcción <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad (Con<strong>de</strong> y Alonso,<br />

1996; Albaigés, 2003). Tal y como apuntan Nilan y Feixa (2006) el uso <strong>de</strong>l tiempo libre así como el ocio contribuyen<br />

principalmente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l joven, en su proceso <strong>de</strong> socialización, capital social,<br />

estilos <strong>de</strong> vida y expectativas <strong>de</strong> futuro. Por ello, en el apartado anterior ya hemos señalado el uso <strong>de</strong>l tiempo libre como<br />

un mecanismo emergente <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los trayectos juveniles.<br />

Por uso <strong>de</strong>l tiempo libre y ocio enten<strong>de</strong>mos tres tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s: a). Activida<strong>de</strong>s estructuradas, las cuales se vinculan<br />

a un equipamiento u organización (como por ejemplo, activida<strong>de</strong>s extra-escolares, <strong>de</strong>portivas, sociales, religiosas…);<br />

b). Activida<strong>de</strong>s no estructuradas, las cuales no tienen ningún tipo <strong>de</strong> vinculación con una entidad social (estar en casa,<br />

reunirse con amigos….); y, c). Pautas <strong>de</strong> ocio durante el fin <strong>de</strong> semana (ir al cine, <strong>de</strong> compras….).<br />

Una <strong>de</strong> las aportaciones <strong>de</strong>l trabajo empírico sobre el cual se fundamenta esta comunicación (Cano, 2011) es la<br />

evi<strong>de</strong>nciación <strong>de</strong> indicios <strong>de</strong> segregación en el marco <strong>de</strong>l tiempo libre, tanto en su uso como en su lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

De hecho, se pone <strong>de</strong> manifiesto como los jóvenes con pautas <strong>de</strong> comportamiento similar tien<strong>de</strong>n a establecer relaciones<br />

<strong>de</strong> proximidad entre ellos, al mismo tiempo que se alejan notablemente <strong>de</strong> aquellos con pautas diferentes. Ese proceso <strong>de</strong><br />

alejamiento, en muchos casos va acompañado <strong>de</strong> una fuerte diferenciación (yo no soy como los que van al centro juvenil,<br />

yo no soy como los que están siempre en la calle…) e incluso <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong> una estigmatización percibida (yo no voy a<br />

ese centro social porque allí sólo van los chicos problemáticos, y yo no lo soy; […] ni siquiera me acerco a ese grupito<br />

porque no quiero que me relacionen con ellos).<br />

Gran parte <strong>de</strong> los profesionales entrevistados, como es el caso <strong>de</strong> directores <strong>de</strong> centros educativos <strong>de</strong> educación primaria y<br />

secundaria, docentes, educadores sociales, entre otros, señalan los riesgos que ten<strong>de</strong>ncias segregadoras en el ocio y tiempo<br />

libre pue<strong>de</strong>n suponer para el colectivo joven, especialmente para aquellos que <strong>de</strong>sarrollan trayectos menos satisfactorios<br />

y, en muchos casos, más vulnerables a experimentar situaciones <strong>de</strong> riesgo y/o exclusión social.<br />

El análisis empírico pone <strong>de</strong> relieve que la segregación en el uso <strong>de</strong>l tiempo libre, sumada a la segregación escolar, impacta<br />

sobre un factor clave hoy en día para la construcción <strong>de</strong> trayectos y trayectorias laboral y socialmente exitosas; y, éste es<br />

el capital social construido por el propio joven (Urban 2009; Weller y Bruegel 2009). Trabajos como el <strong>de</strong> Granovetter<br />

(1973); Putnam (1993) y Bridge (2004) subrayan la importancia <strong>de</strong>l capital en la sociedad actual, y argumentan dicha<br />

relevancia explicando que hoy en día el capital social familiar o heredado continúa siendo efectivo - en especial para<br />

obtener un puesto <strong>de</strong> trabajo-, aunque lo es en menor medida que en épocas anteriores. Esto se explica porque muchos<br />

jóvenes han superado la posición social heredada – al menos en términos <strong>de</strong> cualificación académica y profesional- por<br />

lo que esa herencia no es potencialmente tan útil como antes, por lo que tien<strong>de</strong> a ser sustituida por la creación <strong>de</strong> una red<br />

propia.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la red <strong>de</strong> contactos así como el capital social <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> ella es un importante elemento en la construcción<br />

<strong>de</strong> los trayectos juveniles, y el tiempo libre y el ocio son mecanismos potencialmente facilitadores <strong>de</strong> dicha construcción.<br />

Por ello, cualquier indicio <strong>de</strong> segregación que se <strong>de</strong> en ellos <strong>de</strong>bilita su capacidad <strong>de</strong> generar re<strong>de</strong>s sociales potencialmente<br />

virtuosas.<br />

123<br />

CRISIS Y CAMBIO: PROPUESTAS DESDE LA SOCIOLOGÍA<br />

XI Congreso Español <strong>de</strong> Sociología (FES)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!