08.01.2015 Views

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Discusiones sobre el tema.<br />

GT 15 GRUPO DE TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES<br />

La constatación práctica, es <strong>de</strong>cir la <strong>de</strong> los que vivencian su aplicación, supone po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r y experimentar que<br />

cada persona tiene una gran conexión y relación con su pasado, con sus antece<strong>de</strong>ntes, con su organización y con las<br />

personas sobre cuyas vidas influye. Esto significa una nueva forma <strong>de</strong> ver y enten<strong>de</strong>r las actuaciones e intervenciones<br />

profesionales con todo lo que ello conlleva, no sólo como oportunida<strong>de</strong>s sino como limitaciones. No obstante, en nuestro<br />

país se han dado algunas interpretaciones psicoterapéuticas (Alonso, 2005: 85-96) al mo<strong>de</strong>lo que no creemos ajustadas<br />

ni a los objetivos fenomenológicos <strong>de</strong> su aplicación ni, por supuesto, a los resultados <strong>de</strong>l mismo. Por eso queremos <strong>de</strong>jar<br />

constancia <strong>de</strong>l eco que ha tenido en los ámbitos <strong>de</strong> las publicaciones universitarias nacionales, en el último quinquenio,<br />

y <strong>de</strong> las explicaciones dadas sobre el mismo, que nosotros refutaremos, <strong>de</strong>jando claras tanto nuestra percepción como<br />

nuestras posiciones al respecto. Alonso reconoce al referirse al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> las constelaciones familiares que, “a pesar<br />

<strong>de</strong> la enorme aceptación <strong>de</strong> la que goza, su eficacia aún está por ver y los supuestos en los que se basa por comprobar.<br />

Con todo, algunos <strong>de</strong> sus elementos son dignos <strong>de</strong> reflexión, como su particular encuadre <strong>de</strong> los problemas psicológicos<br />

en una dimensión transgeneracional (diacrónica). A<strong>de</strong>más, la técnica en sí es novedosa y pue<strong>de</strong> constituir una potente<br />

herramienta para <strong>de</strong>scubrir dinámicas significativas en las relaciones interpersonales”. Olvida esta autora los objetivos<br />

fenomenológicos <strong>de</strong>l método y se aferra al estudio y a la investigación como un fin en sí mismo, que por ello crea<br />

disonancias con los fines propios <strong>de</strong> las intervenciones.<br />

Consi<strong>de</strong>rar y adquirir una actitud fenomenológica supone tener que aceptar previamente que son nuestros propios<br />

pensamientos los que resultan limitantes y los que hacen que seamos personas limitadas, aunque po<strong>de</strong>mos superar o ir<br />

más allá <strong>de</strong> dichas restricciones si miramos cómo influye en las organizaciones el or<strong>de</strong>n jerárquico: en función <strong>de</strong>l lugar en<br />

el que cada uno se incorporó a la organización, <strong>de</strong>l equilibrio entre dar y recibir (que articula las relaciones personales) y,<br />

sobre todo, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a pertenecer a la organización (que posibilita lo que el “pensamiento racional” no pue<strong>de</strong> abarcar).<br />

Así es viable constatar que cuando los empleados <strong>de</strong> una organización son <strong>de</strong>spedidos, excluidos injustamente, continúan<br />

teniendo una influencia inconsciente en los <strong>de</strong>más empleados, incluso los recientemente incorporados, y mediante dicha<br />

influencia no consciente continúan perteneciendo a la organización (Gómez, 2008: 232 y Roevens, 2008: 25).<br />

Las distintas investigaciones sobre constelaciones sistémicas en organizaciones suelen enmarcarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se<br />

conoce como <strong>de</strong>sarrollo organizacional, gestión <strong>de</strong> los recursos humanos y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en las organizaciones. El<br />

estudio <strong>de</strong> Roevens (2008) recoge brevemente la aplicación <strong>de</strong>l citado mo<strong>de</strong>lo, el papel <strong>de</strong>l investigador y el objeto <strong>de</strong> la<br />

investigación, admitiendo su propia evolución personal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2001 en que inició su estudio, cuando aún existían<br />

pocos trabajos publicados sobre constelaciones sistémicas. Su propósito inicial fue investigar el valor específico <strong>de</strong>l trabajo<br />

con constelaciones sistémicas en las organizaciones a partir <strong>de</strong> la epistemología sistémica inspirada por Bert Hellinger y <strong>de</strong>l<br />

construccionismo social, inspirado por Rijsman. Admite que como observador participante efectuó un giro <strong>de</strong> 360º sobre<br />

todas las funciones relativas a las constelaciones sistémicas, <strong>de</strong>clarándose cercano a la corriente fenomenológica que le pue<strong>de</strong><br />

llevar a tener que “<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> transitar el camino <strong>de</strong> la concepción heredada <strong>de</strong> la ciencia” y a apoyarse en el constructivismo<br />

social, para evi<strong>de</strong>nciar los diferentes tipos <strong>de</strong> investigación, con el fin <strong>de</strong> allanar el camino a otros investigadores y acercar<br />

las constelaciones sistémicas en organizaciones a la educación superior y a la consultoría empresarial.<br />

En la primera parte <strong>de</strong> su investigación aborda la epistemología y la metodología <strong>de</strong>l estudio mediante la explicación<br />

<strong>de</strong> las elecciones científicas, las dudas y las interpretaciones, apoyadas en el positivismo, el “interpretacionismo”, el<br />

“sociorracionalismo” y, sobre todo, la fenomenología sobre la que se fundamenta una metodología <strong>de</strong> la observación<br />

participante a partir <strong>de</strong> una selección personal <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las teorías citadas. El autor se apoya en Kelly<br />

(1955) para fundamentar los comportamientos <strong>de</strong> cada uno según las teorías que cada cual tiene <strong>de</strong>l mundo que le ro<strong>de</strong>a<br />

y justifica el conocimiento científico como más formal y riguroso, al tomar precauciones contra las falsas inferencias<br />

(Roevens, 2008: 21).<br />

Algunos <strong>de</strong> los autores positivistas, como Gergen y Thatchenkery, Wierdsma, Maas, Manschot y Roodink y Woolgar, son<br />

citados por Roevens (2008: 22) en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> conocimiento que <strong>de</strong>be ser universalmente válido, in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>l contexto social, <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l observador, siendo Karl Popper el que introdujo una importante contribución al<br />

discurso científico, cuando <strong>de</strong>claró que las observaciones empíricas no eran neutrales, pues las observaciones siempre<br />

son selectivas.<br />

El construccionismo social ubica el conocimiento en el ámbito <strong>de</strong>l intercambio social. Para Rijsman (1990) “se podría<br />

<strong>de</strong>cir que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la llamada ciencia objetiva, que es la empresa humana para saber lo que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

sobre cómo son las cosas sin la posibilidad <strong>de</strong> cambiarlas, es en realidad una articulación progresiva <strong>de</strong> la naturaleza<br />

intersubjetiva <strong>de</strong> nuestra construcción <strong>de</strong>l conocimiento”. Este autor muestra cómo la ciencia histórica se <strong>de</strong>sarrolla en un<br />

ensayo sobre los cambios <strong>de</strong> paradigma o “cambios <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la ciencia” (Roevens, 2008: 25). La relación entre<br />

estos dos enfoques, el positivismo y el construccionismo social es la que lleva a Roevens, apoyado en muy diversas citas,<br />

a su <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l paradigma fenomenológico.<br />

La fenomenología es entendida como una serie <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en movimiento que se han <strong>de</strong>sarrollado en diferentes direcciones a<br />

través <strong>de</strong>l tiempo. El citado autor asocia sus fundamentos epistemológicos con el pensamiento <strong>de</strong> Husserl, Kant, Merleau-<br />

Ponty, Scheler, Hartmann, Hei<strong>de</strong>gger, Sartre y Crotty, e incluso llega a afirmar sobre las acciones fenomenológicas se<br />

abren a variadísimas posibilida<strong>de</strong>s:<br />

• Una respuesta al principio <strong>de</strong>l construccionismo social sobre nuestros sentidos que son aculturales;<br />

• Una vuelta a las cosas mismas, una experiencia perceptiva directa <strong>de</strong> los objetos;<br />

• La comprensión <strong>de</strong> la interrelación entre los seres humanos y los objetos en el mundo;<br />

493<br />

CRISIS Y CAMBIO: PROPUESTAS DESDE LA SOCIOLOGÍA<br />

XI Congreso Español <strong>de</strong> Sociología (FES)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!