08.01.2015 Views

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GT 13 GRUPO DE TRABAJO DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN<br />

Nuestras crisis<br />

102<br />

Retomemos ahora las tres instancias, o tres crisis que he anunciado antes y que preten<strong>de</strong>n ilustrar el mecanismo <strong>de</strong><br />

reproducción siguiendo la metáfora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>monio <strong>de</strong> Maxwell son las siguientes: la importancia <strong>de</strong>l origen social <strong>de</strong>l<br />

alumnado en el éxito o fracaso escolar (la correlación entre capital económico y capital cultural), el mecanismo <strong>de</strong><br />

distinción a partir <strong>de</strong> la representación social sobre la doble red pública y privada, el papel <strong>de</strong> la evaluación y <strong>de</strong>l lenguaje<br />

en la calificación y clasificación <strong>de</strong> los sujetos. Tres instancias que ejercen, cada una <strong>de</strong> ellas, efectos sobre los sujetos y<br />

que refuerzan las tesis <strong>de</strong> la reproducción escolar.<br />

a) Primera instancia: el origen social <strong>de</strong>l alumnado<br />

Si bien “el origen social <strong>de</strong>l estudiante no es el único factor que inci<strong>de</strong> en el abandono o el fracaso”, su influencia queda<br />

reflejada en los resultados <strong>de</strong> las pruebas PISA, TIMSS y PIRLSS, así como en las <strong>de</strong>cisiones sobre los itinerarios<br />

escolares a realizar. (Enguita, 2010: 71 y 72). Aunque esta influencia “no es advertida por muchos participantes en el<br />

sistema, puesto que los alumnos tien<strong>de</strong>n a estar reunidos en aulas relativamente homogéneas en cuanto al origen social.<br />

(...) En el horizonte <strong>de</strong>l centro, las diferencias sociales aparecen distorsionadas por el hecho <strong>de</strong> que la diversidad <strong>de</strong>l<br />

alumnado se ve como una realidad acotada a la diversidad interna <strong>de</strong>l propio centro. La experiencia <strong>de</strong> los protagonistas<br />

en los centros adopta <strong>de</strong> este modo un carácter casuístico, que permite enten<strong>de</strong>r la profundidad <strong>de</strong> las causas pero no<br />

su distribución, y esto hace difícil tomar conciencia <strong>de</strong>l peso específico <strong>de</strong>l origen social en los resultados educativos.”<br />

(Enguita, 2010: 71).<br />

Enguita se pregunta hasta qué punto inci<strong>de</strong> efectivamente el origen social en los resultados y para respon<strong>de</strong>r acu<strong>de</strong> a los<br />

datos <strong>de</strong> PISA <strong>de</strong> 2003, y a tres <strong>de</strong> sus indicadores <strong>de</strong> fracaso escolar (índice <strong>de</strong> repetición, número <strong>de</strong> estudiantes que<br />

aspiran a completar un nivel <strong>de</strong> postsecundaria y resultados <strong>de</strong> las competencias para evaluar los conocimientos <strong>de</strong> los<br />

estudiantes en algunas materias), más un cuarto que es una combinación <strong>de</strong> estos tres, consi<strong>de</strong>rando en riesgo elevado<br />

<strong>de</strong> abandono a aquellos que cumplen como mínimos dos <strong>de</strong> las condiciones anteriores e incluyendo a todos aquellos que<br />

manifiestan no querer seguir estudiando <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ESO. Del análisis <strong>de</strong> los datos que arroja PISA se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que “el<br />

27% <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> clases medias presenta un riesgo elevado <strong>de</strong> abandono, frente a un 45% entre las clases trabajadoras.<br />

Estas diferencias son muy claras en lo concerniente a la aspiración a niveles educativos <strong>de</strong> postsecundaria (tres veces<br />

menor entre los no manuales cualificados) y respectoa la proporción <strong>de</strong> alumnos con resultados en sus competencias por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sviación típica en las pruebas <strong>de</strong> nivel.” (Enguita, 2010: 74-75).<br />

Si se pone el foco <strong>de</strong> atención en el momento <strong>de</strong> abandono por clase social, se pue<strong>de</strong>n diferenciar tres pautas:<br />

• Los hijos <strong>de</strong> trabajadores manuales (...) abandonan, sobre todo, en el segundo ciclo <strong>de</strong> la ESO, aunque sus abandonos<br />

son frecuentes también en el primer ciclo. De modo que un 60% <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los trabajadores manuales que<br />

abandonan no llegan a acabar la educación obligatoria. Los hijos <strong>de</strong> inactivos siguen esta misma pauta.”<br />

• Los hijos <strong>de</strong> pequeños propietarios y <strong>de</strong> quienes tienen trabajos rutinarios no manuales siguen una pauta muy similar<br />

entre sí: pocos abandonan en el primer ciclo <strong>de</strong> la ESO y muchos en el segundo ciclo <strong>de</strong> la ESO. El resultado <strong>final</strong> es<br />

que un 49% no completa con éxito la educación obligatoria.<br />

• Los hijos <strong>de</strong> profesionales son los que presentan una pauta más diferenciada, con proporciones <strong>de</strong> fracaso muy bajas<br />

en los dos ciclos obligatorios. Sólo el 13% <strong>de</strong> los que fracasan no obtienen el título obligatorio. (Enguita, 2010: 79).<br />

Este conjunto <strong>de</strong> datos muestran, si aten<strong>de</strong>mos a la metáfora que nos guía, no una confabulación, sino una correlación que<br />

encierra ese conjunto <strong>de</strong> acciones orquestadas <strong>de</strong> las que no somos conscientes; no una voluntad malévola, sino una pauta<br />

que si bien no es inquebrantable, cristaliza en po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong>terminaciones sociales.<br />

b) Segunda instancia: la representación social <strong>de</strong> la doble red pública-privada<br />

En Los estudiantes y la cultura, Bourdieu y Passeron comienzan constatando y <strong>de</strong>plorando “la <strong>de</strong>sigual representación<br />

que las diferentes clases sociales tiene <strong>de</strong> la enseñanza superior” (Bourdieu y Passeron, 1967: 25). Cuando las familias<br />

tienen que adoptar <strong>de</strong>cisiones sobre la escolarización <strong>de</strong> los hijos, parten <strong>de</strong> un imaginario sobre la escuela como espacio<br />

<strong>de</strong> distinción y como ascensor social. Así, “al precio <strong>de</strong> medios materiales o activida<strong>de</strong>s complementarias, los padres<br />

compran éxito social para sus hijos e hijas, ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> un buen ambiente. Para que la escuela privada venda su mercancía<br />

(seguridad, no educación) ha <strong>de</strong> proporcionar aquellos dos elementos (pagar un precio que permita la distinción y<br />

conseguir un entorno que proporcione seguridad) <strong>de</strong> promoción, <strong>de</strong> manera conjunta y exclusiva. La escuela privada<br />

necesita que la escuela pública se mantenga como el lugar <strong>de</strong> la gratuidad y <strong>de</strong> la inseguridad, y afirmar la relación entre<br />

las dos características, <strong>de</strong> la misma manera que acentúa el vínculo entre la distinción y el éxito, entre la inversión y la<br />

promoción.” (Hernàn<strong>de</strong>z, 2012: 113).<br />

Tomando como referencia una encuesta <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vida (Encuesta <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> Vida, País Valenciano,<br />

1995), encontramos una muestra <strong>de</strong> cómo, efectivamente, el imaginario social proyecta una serie <strong>de</strong> representaciones<br />

sobre la escuela pública y privada que tiene efectos en las “razones prácticas” <strong>de</strong> las familias sobre la escolarización <strong>de</strong><br />

los hijos.<br />

Así, atendiendo a los ítems <strong>de</strong> esta encuesta, encontramos una cierta gradación en las diferencias entre escuela pública y<br />

escuela privada.<br />

CRISIS Y CAMBIO: PROPUESTAS DESDE LA SOCIOLOGÍA<br />

XI Congreso Español <strong>de</strong> Sociología (FES)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!