08.01.2015 Views

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GT 24 GRUPO DE SOCIOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE<br />

público a los términos i<strong>de</strong>ológicosimpuestos por ese mercado, así como la estandarización <strong>de</strong>l habla. En lo que difieren<br />

ambos autores, sin embargo, es en lo siguiente:mientras que Adorno había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> atribuir al <strong>de</strong>bate público expectativa<br />

política alguna, Habermas , por el contrario, mantiene para ese <strong>de</strong>bate la posibilidad <strong>de</strong> una expectativa política semejante,<br />

aun reconociendo la “distorsión” a la que el mismo es sometido por medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un habla estereotipada.<br />

Esto es posible, cree Habermas, porque, “la estructura <strong>de</strong> una ‘racionalidad comunicativa’ subyacente tiene que <strong>de</strong>rivar”<br />

necesariamente “<strong>de</strong> nuestras prácticas lingüísticas” (Eagleton, 2005) aun cuando éstas estuviesen i<strong>de</strong>ológicamente<br />

<strong>de</strong>terminadas hasta en su más mínima expresión. Dicha estructura <strong>de</strong> racionalidad a la que apela Habermas remitiría, en<br />

suma, a “una ‘situación i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> comunicación’ que se vislumbre tenuemente en medio <strong>de</strong> nuestros actuales discursos<br />

vividos, y que pueda proporcionar una norma o mo<strong>de</strong>lo regulador para su evaluación crítica” (Eagleton, 2005). Toda<br />

expresión o “acto <strong>de</strong> habla” haría referencia permanente a dicha situación comunicativa i<strong>de</strong>al sostenida en el consenso, aun<br />

cuando aquél acto <strong>de</strong> habla fuera emitido con la intención consciente <strong>de</strong> ejercer el dominio efectivo sobre el interlocutor:<br />

“nuestros actos <strong>de</strong> habla más <strong>de</strong>spóticos revelan, a su pesar, los débiles perfiles <strong>de</strong> una racionalidad comunicativa: al<br />

efectuar una expresión, un hablante afirma implícitamente que lo que dice es inteligible, verda<strong>de</strong>ro, sincero y a<strong>de</strong>cuado<br />

a la situación discursiva” (Eagleton, 2005). Semejante tesis se vuelve así plausible en la situación contrafáctica <strong>de</strong> que<br />

“incluso cuando te maldigo espero ser entendido porque, en caso contrario, ¿por qué me iba a molestar en hablar”<br />

(Eagleton, 2005).<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lenguaje sobre la que se asienta una noción <strong>de</strong> habla semejante no hace referencia exclusivamente a una<br />

propiedad constitutiva <strong>de</strong> los objetos, tal y como Adorno la entendía. Efectivamente, el habla era para Adorno susceptible<br />

<strong>de</strong> ser sometida a control en la medida en que el sujeto, en cuanto hablante, constituía el resultadoobjetualizado <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> representaciones perceptibles-aceptables-soportables en que hubiera quedado constituida i<strong>de</strong>ológicamente la sociedad<br />

<strong>de</strong> consumo. En la opinión contraria <strong>de</strong> Habermas, el habla es portadora<strong>de</strong> suyo<strong>de</strong> una dimensión trascen<strong>de</strong>ntalprevia a<br />

la objetivación a la cual aquélla es sometida por el mercado que hace posible que los sujetos se entiendan y solidaricen<br />

públicamentecomo hablantes que son. Un entendimiento semejante es para Habermas posible aun estando los sujetos, en<br />

cuanto consumidores, inmersos en medio <strong>de</strong> una situación conflictiva, si bien no conscientementeasumida, <strong>de</strong> antagonismo<br />

<strong>de</strong> clase. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, el consenso lingüístico se presenta a este respecto como la expresión genuina por<br />

la cual la eliminación misma <strong>de</strong> las clases se vuelve efectivaen cuanto que los sujetos en él implicados comparecen<br />

comociudadanossujetos a unas mismas normas, y no como partícipes <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> clase entre capitalistas y<br />

asalariados. No es nuestro objeto valorar aquí el contraargumento al que esta tesisse presta; esto es, si el consenso público<br />

no constituye en el fondo otra forma más <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologíaque hace quelos miembros que en él participan no asuman su propia<br />

posición <strong>de</strong> clase. Sí que es nuestra intención, por el contrario, poner <strong>de</strong> manifiesto lo siguiente respecto a aquélla tesis:<br />

que ella carece <strong>de</strong> las herramientas teóricas precisas para <strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong> aquellos fenómenos <strong>de</strong> exclusión<br />

constitutivos <strong>de</strong>l consenso en cuanto tal, esto es, <strong>de</strong>l consenso en cuanto realidad que se articula en contradicción con<br />

un “afuera” <strong>de</strong>l mismo.Justamente aquellos fenómenos <strong>de</strong> exclusión que para Habermas no merecen ser objeto <strong>de</strong> una<br />

consi<strong>de</strong>ración teórica específica serán para Adorno objeto <strong>de</strong> especial <strong>de</strong>dicación a lo largo <strong>de</strong> su obra, ya a través <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong>l antisemitismo, ya a través <strong>de</strong> la relación entre fascismo y socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo. Sin mayor ánimo <strong>de</strong><br />

abundar en este punto, baste recordar parte <strong>de</strong>l extracto <strong>de</strong> Minima moraliaen páginas anterioresexpuesto: “el que en<br />

una conversación habla <strong>de</strong> cosas fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> uno solo, comete una falta <strong>de</strong> tacto. La conversación se limita, por<br />

motivos <strong>de</strong> humanidad, a lo más próximo, chato y banal cuando está presente un solo ‘inhumano’[…]. El diferenciado<br />

que no quiere pasar inadvertido mantiene una actitud <strong>de</strong> estricta consi<strong>de</strong>ración hacia todos los <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rados”(Adorno,<br />

2006).Efectivamente, aquel fenómeno que Habermas <strong>de</strong>nominaría <strong>de</strong>spués consenso o entendimiento lingüístico se<br />

presenta en Adorno como una práctica <strong>de</strong> suyo excluyente <strong>de</strong> aquellos comportamientos (ergo, <strong>de</strong> aquellos individuos<br />

que los manifiestan) no <strong>de</strong>splegados conforme al microcosmos <strong>de</strong> normas tácitas a las cuales el habla, aun en sus más<br />

espontáneas respuestas, se circunscribe. Semejante circunscripción o mol<strong>de</strong>amiento <strong>de</strong>l habla equivale para Adorno,<br />

como ya apuntamos, tanto a <strong>de</strong>sterrar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate público todo aquello que no entre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> “lo más próximo, chato y<br />

banal” como a concentrar la discusión experta en especialistas que organicen verticalmente la gestión <strong>de</strong> lo público.En<br />

<strong>de</strong>finitiva, si bien la teoría social <strong>de</strong> Adorno se muestra miope en cuanto a no atribuir <strong>de</strong> racionalidad, horizontalidad y<br />

autonomía política u organizativa a los procesos <strong>de</strong> discusión consensuada <strong>de</strong>sarrolladosen el contexto <strong>de</strong>l capitalismo<br />

avanzado, la propuesta <strong>de</strong> Habermas muestra por su parte sus propios déficits en cuanto a no tener en cuenta la proyección<br />

excluyente <strong>de</strong> esos mismos procesos.<br />

1187<br />

Bibliografía.<br />

Adorno, Theodor. W. (2004), Escritos sociológicos I., Madrid, Akal.<br />

_____ (2006), Minima moralia. Reflexiones sobre la vida dañada, Madrid, Akal.<br />

_____ (2008), Crítica <strong>de</strong> la cultura y sociedad I., Madrid, Akal.<br />

_____ (2009), Disonancias/Introducción a la sociología <strong>de</strong> la música, Madrid, Akal.<br />

_____ (2010), Escritos filosóficos tempranos, Madrid, Akal.<br />

CRISIS Y CAMBIO: PROPUESTAS DESDE LA SOCIOLOGÍA<br />

XI Congreso Español <strong>de</strong> Sociología (FES)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!