08.01.2015 Views

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

Libro de Actas final_2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GT 19 GRUPO DE SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO<br />

regulador fundamental <strong>de</strong> la salud, siendo una <strong>de</strong> las principales razones <strong>de</strong> su consumo (Garcia Arnaiz, 2007). La segunda,<br />

más en consonancia con las otras posiciones, lo ecológico se ha configurado como lo no manipulado e intervenido por el<br />

ser humano, “lo natural”, aquello que proporciona “seguridad” y “tranquilidad”, en algunos momentos asumidas por la<br />

emocionalidad, en otros racionalizando dichos atributos por la posibilidad <strong>de</strong> “constatar” la información que ofrece lo<br />

ecológico. También se han evocado fantasías <strong>de</strong> apropiación oral, entendiendo que lo ecológico tiene para ser apropiadas<br />

“todas las propieda<strong>de</strong>s”, “no les falta <strong>de</strong> nada” en cuanto a “vitaminas” y “vitalidad”. Sin llegar a la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> la<br />

posición anterior, también se ha afirmado el imaginema <strong>de</strong> la capacidad “curativa” <strong>de</strong> lo ecológico, especialmente entre el<br />

núcleo <strong>de</strong> pequeños agricultores, llegando a caracterizar su trabajo como un proyecto “agrosanitario” (EO8).<br />

Finalmente, observamos una estrategia <strong>de</strong> diferenciación social con los no consumidores ecológicos en línea con lo ocurrido<br />

en la posición anterior, pero con un discurso marcado por una cierta exclusividad simbólica <strong>de</strong> quien consume ecológico:<br />

“abans erets com tothom” (GD2). En un sentido parecido, la misma distancia se ha perseguido con los consumidores<br />

ecológicos que consumen “por la pose”, “por las apariencias”, que hacen un consumo “ecolochic” (con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> eco<br />

-<strong>de</strong> ecológico- y chic –<strong>de</strong> a la moda, elegante-, fonéticamente muy cercano al francés /écologique/), sin bien no se ubican<br />

con claridad en ningún estrato social en particular.<br />

5. Conclusiones<br />

764<br />

En la parte teórica <strong>de</strong>l trabajo, hemos propuesto releer el análisis motivacional como el estudio <strong>de</strong> las fijaciones, las ligaduras<br />

que los consumidores establecen con <strong>de</strong>terminadas marcas/productos, en un contexto <strong>de</strong> creciente diversificación y<br />

<strong>de</strong>simplicación en las relaciones <strong>de</strong> consumo. Asimismo, hemos propuesto la sociología motivacional, fundamentada en los<br />

mo<strong>de</strong>los genético-estructural y psicoanalítico, para abordar el análisis <strong>de</strong> la estructura motivacional <strong>de</strong>l consumo ecológico.<br />

Éste se ha afirmado en el discurso <strong>de</strong> sus consumidores con una imagen solo relativamente cristalizada y codificada, así<br />

como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierta variabilidad significativa, en función <strong>de</strong> las orientaciones i<strong>de</strong>ológicas y simbólico motivacionales.<br />

El mo<strong>de</strong>lo estructural y genético configurado, diferencia tres gran<strong>de</strong>s posiciones motivacionales, con algunos núcleos<br />

diferenciados. Cada posición se ha correspondido con un proceso motivacional más o menos homogéneo, en el que la<br />

eficacia simbólica <strong>de</strong> la metamarca <strong>de</strong> lo ecológico ha movilizado elementos y lógicas sociales y personales específicas.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que, en su conjunto, el consumo ecológico se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos principios más reactivos o <strong>de</strong>fensivos,<br />

que no en base a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comportamiento “hedonista” y “lúdico”, propio <strong>de</strong>l consumidor opulento e (in)satisfecho.<br />

En este sentido, las representaciones e imágenes negativas <strong>de</strong> los consumidores sobre los contextos socio-ambientales y<br />

alimentarios que caracterizan hoy nuestras socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo, tienen un peso fundamental en la génesis <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> consumo ecológico. Por una parte, éste se ha concebido como una herramienta para la transformación “ecosocial”, o<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión más mo<strong>de</strong>rada, como una forma <strong>de</strong> cumplir con <strong>de</strong>terminados valores y preceptos morales, asociados<br />

con la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio ambiente, la <strong>de</strong>sigualdad social, etc. Por otra parte, se ha concebido como un consumo <strong>de</strong>fensivo<br />

<strong>de</strong> los peligros, los riesgos relacionados con los productos convencionales, especialmente alimentarios. De tal forma que<br />

consumir ecológico seria un modo simbólico <strong>de</strong> consumir “buena salud”, seguridad, tranquilidad, calidad, sobre todo<br />

en lo que a las prácticas <strong>de</strong> ingesta se refiere. Finalmente, su proyección en la estructura social y en los grupos sociales,<br />

el consumo ecológico se ha afirmado en los discursos como un medio para la diferenciación social entre consumidores<br />

ecológicos, y entre consumidores y no consumidores ecológicos.<br />

Bibliografía<br />

Alonso, L.E., (1998) La mirada cualitativa en sociología. Madrid, Fundamentos.<br />

Alonso, L. E., (2005) La era <strong>de</strong>l consumo. Madrid, Siglo XXI.<br />

Bauman, Z., (1998) La Globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 1999.<br />

Bauman, Z., (2007) Vida <strong>de</strong> consumo. Madrid, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

Bourdieu, P., (1979) La distinción: criterios y bases sociales <strong>de</strong>l gusto. Madrid, Taurus, 1988.<br />

Bourdieu, P., (1980a) El sentido práctico. Madrid, Taurus, 1991<br />

Callejo, J., (1994) “Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l consumidor: a propósito <strong>de</strong> la motivación”, a Política y Sociedad,<br />

num.16, pp.93-110.<br />

Callejo, J., (1995) “El consumidor global” a Sistema: Revista <strong>de</strong> ciencias sociales, núm. 126, pp.77-96.<br />

Cisneros, G., i Molina, J., (1996) “Fi<strong>de</strong>lización efectiva: no caiga en los errores más frecuentes”, a Marketing y Ventas,<br />

Harvard-Deusto, núm.17, pp.30-35.<br />

Con<strong>de</strong>, F., (1995) “Una reflexión sobre la investigación cualitativa”, a Investigación y Marketing, num. 47, pp.27-30<br />

Con<strong>de</strong>, F., (2009) Análisis sociológico <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> discursos. Madrid, Centro <strong>de</strong> Investigaciones Sociológicas.<br />

Douglas, M., i Isherbood, B., (1979) El mundo <strong>de</strong> los bienes: hacía una antropología <strong>de</strong>l consumo. México, Grijalbo, 1990.<br />

Fischler, C., (1990) El (H)omnívoro: el gusto, la concina y el cuerpo. Barcelona, Anagrama, 1995.<br />

CRISIS Y CAMBIO: PROPUESTAS DESDE LA SOCIOLOGÍA<br />

XI Congreso Español <strong>de</strong> Sociología (FES)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!