08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

velocidad de corrosión, corroborándose lo observado en las Tablas 2 y 3. Este aumento en la velocidad de<br />

corrosión al elevarse la temperatura, en ausencia o en presencia del inhibidor, estaría relacionado con una<br />

aceleración de los procesos de transferencia de carga sobre la superficie metálica.<br />

Ecorr (V vs ESC)<br />

-0.3<br />

-0.4<br />

-0.5<br />

-0.6<br />

-0.7<br />

-0.8<br />

-0.9<br />

-1.0<br />

-1.1<br />

-1.2<br />

-1.3<br />

30ºC<br />

35ºC<br />

45ºC<br />

-7 -6 -5 -4<br />

log I (A/cm<br />

-3 -2 -1<br />

2 )<br />

Figura 4: Curvas de polarización sin inhibidor (a) y con 0.25 ppm de inhibidor (b) a diferentes temperaturas.<br />

3.1. Isoterma de adsorción<br />

Los valores de superficie cubierta (θ) calculados a partir de los datos de Rp obtenidos para diferentes<br />

concentraciones de inhibidor en el rango de temperaturas analizado (30-45ºC) fueron correlacionados con<br />

una isoterma que determina el proceso de adsorción. Como es sabido, la adsorción sobre la interfase metalsolución<br />

de una molécula orgánica presente en la solución acuosa se lleva a cabo mediante un proceso de<br />

sustitución de moléculas de agua existentes sobre la superficie metálica [3]:<br />

Org(sol) + xH2O(ads) Org(ads) + xH2O(sol) (2)<br />

donde Org(sol) y Org(ads) representan las moléculas orgánicas en la solución acuosa y las adsorbidas sobre la<br />

superficie metálica, respectivamente, H2O(ads) representan las moléculas de agua sobre el metal, y x<br />

representa la fracción de moléculas de agua reemplazadas por una molécula de inhibidor. En el rango de<br />

temperaturas estudiado, la mejor correlación entre los resultados experimentales y las diversas funciones que<br />

representan las isotermas de adsorción se obtuvo utilizando la isoterma de adsorción de Temkin. Esta<br />

isoterma es un caso particular de la isoterma de Frunkin donde los valores de θ deben encontrarse entre 0.2 y<br />

0.8. La isoterma de Temkin está dada por la siguiente expresión [4]:<br />

Kad.Cinh = e f.θ (3)<br />

en la que Kad es la constante de equilibrio del proceso de adsorción, C es la concentración molar del inhibidor<br />

y f es la constante de interacción molecular. Por lo tanto, un gráfico de ln Cinh vs θ dará una recta cuya<br />

pendiente es f y la ordenada al origen es –ln Kad. La Figura 5 muestra el gráfico de ln Cinh vs θ obtenido a<br />

45ºC, donde el coeficiente de correlación lineal R 2 es 0.9965, lo que muestra una fuerte correlación para esta<br />

isoterma de adsorción. Lo mismo se observa a las demás temperaturas estudiadas.<br />

ln C inh<br />

-12.8<br />

-13.0<br />

-13.2<br />

-13.4<br />

-13.6<br />

-13.8<br />

-14.0<br />

-14.2<br />

-14.4<br />

Ecorr (V vs ECS)<br />

-1.3<br />

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1<br />

Figura 5: Isoterma de adsorción de Temkin para el inhibidor de corrosión obtenida a 45ºC.<br />

La entalpía de adsorción isostérica, ΔHad 0 , se calcula derivando la expresión logarítmica de la isoterma de<br />

Temkin manteniendo θ constante. El valor de θ seleccionado fue de 0.5 de modo tal de encontrarnos en el<br />

medio de la isoterma de adsorción. Así, graficando el ln Cinh(θ=0.5) vs 1/T obtendremos una recta de cuya<br />

pendiente podemos obtener ΔHad 0 (Figura 6). Una vez calculadas ΔHad 0 y Kad se determinaron ΔGad 0 y ΔSad 0 a<br />

partir de las siguientes relaciones:<br />

-0.3<br />

-0.4<br />

-0.5<br />

-0.6<br />

-0.7<br />

-0.8<br />

-0.9<br />

-1.0<br />

-1.1<br />

-1.2<br />

30 ºC<br />

35 ºC<br />

40 ºC<br />

45 ºC<br />

0.2 0.3 0.4 0.5<br />

θ<br />

0.6 0.7 0.8<br />

948<br />

-<br />

log I (A/cm 2 )

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!