08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

direcciones radial y axial fueron las mismas. La posible explicación para estos resultados reside en que las<br />

partículas de las cargas minerales no tienen incidencia en la absorción de cargas bajo compresión, como<br />

sucede en varios tipos de materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con material particulado.<br />

En los ensayos de fatiga los bujes fabricados con ambos tipos de caucho fallaron por adherencia entre las<br />

piezas de caucho y la carcaza metálica exterior, indicando que ambos cauchos soportaron adecuadamente la<br />

solicitación de fatiga en las condiciones aplicadas; en dichas condiciones no hubo efecto alguno de las cargas<br />

minerales en la generación de fisuras en el caucho en las pruebas de fatiga. El buje fabricado con el material<br />

con mayor cantidad de cargas minerales presentó falla por adherencia entre el caucho y el metal más<br />

rápidamente que el otro buje, por lo cual se requiere efectuar estudios adicionales que evalúen el efecto de<br />

las cargas minerales en la adherencia caucho-metal usando cuerpos de de prueba de geometría conocida, y<br />

ensayos que permitan determinar si la mayor rigidez de los cauchos con mayor contenido de cargas<br />

minerales afecta la distribución de esfuerzos en los cuerpos de caucho en este tipo de bujes, y si esa<br />

diferencia en la distribución de esfuerzos tiene algún efecto medible en la forma como se adhiere el caucho al<br />

metal en este tipo de geometrías confinadas.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores desean expresar su agradecimiento a la empresa Metro de Medellín, a la Universidad EAFIT y al<br />

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS– de la República de<br />

Colombia, por el apoyo brindado para la realización de este trabajo.<br />

REFERENCIAS<br />

1. C. FERRER., M. A. PÉREZ., A. VICENTE., P. SEGOVIA., M. PASCUAL. y V. AMIGÓ. “Ensayos<br />

previsionales de comportamiento en servicio de los muelles de caucho de la suspensión secundaria de<br />

una locomotora diesel – eléctrica”, Jornadas <strong>SAM</strong>/CONAMET, 2001, p. 527-540.<br />

2. GEMI. Informe Técnico “Características suspensión primaria. Conceptualización del objeto de estudio<br />

CE-02”. Proyecto de investigación “Optimización del desempeño de vehículos fase I – Desarrollo de<br />

un prototipo”. Universidad EAFIT. Medellín, 2008.<br />

3. ASTM International. ASTM D2240 “Standard Test Method for Rubber Property – Durometer<br />

Hardness”. United States, 2005.<br />

4. ASTM International. ASTM D638 “Standard Test Method for Tensile Properties of Plastics”. United<br />

States, 2003.<br />

5. ASTM International. ASTM D575 “Standard Test Method for Rubber Properties in Compression”.<br />

United States, 2007.<br />

6. ISO. International Standard ISO 1827. “Rubber, vulcanized or thermoplastic – Determination of shear<br />

modulus and adhesion to rigid plates – quadruple – shear methods. Switzerland, 2007.<br />

7. GEMI. Informe Técnico “Caracterización del buje de fabricación local RPL-01”. Proyecto de<br />

investigación “Optimización del desempeño de vehículos fase I – Desarrollo de un prototipo”.<br />

Universidad EAFIT. Medellín, 2008.<br />

8. GEMI. Informe Técnico “Caracterización del buje actual RPL-02”. Proyecto de investigación<br />

“Optimización del desempeño de vehículos fase I – Desarrollo de un prototipo”. Universidad EAFIT.<br />

Medellín, 2008.<br />

9. A. CIESIELSKI. “An introduction to rubber technology”. United Kingdom, Rapra Technology Ltd,<br />

1999. p. 115-144<br />

10. A, GENT y K. SCOTT. “Engineering with rubber”. Germany (Munich), Hanser Publishers, 2001,<br />

p. 74-97.<br />

11. GEMI. Informe Técnico “Resultados prueba preliminar ensayo de fatiga en la máquina triaxial<br />

dinámica RPL-03”. Proyecto de investigación “Optimización del desempeño de vehículos fase I –<br />

Desarrollo de un prototipo”. Universidad EAFIT. Medellín, 2009.<br />

12. J, ROYO. “Manual de Tecnología del Caucho". Consorcio Nacional de Industriales del Caucho.<br />

Barcelona, 1989.<br />

13. SEYMOUR R y CARRAHER Ch. “Introducción a la química de los polímeros”. Editorial Reverté.<br />

Barcelona, 2002. p. 64-65.<br />

14. BILLMEYER, Fred. “Ciencia de los polímeros”. Editorial Reverté. Barcelona, 2004. p. 186-220.<br />

15. KIMA, J. y JEONG, H. “A study on the material properties and fatigue life of natural rubber with<br />

different carbon blacks”. International Journal of Fatigue 27. 2005 p. 263-272.<br />

1601

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!