08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

(A) (B)<br />

Figura 3. (A) Micrografía en modo BSE de coque de petróleo B a 250X. (B) Micrografía en modo BSE de coque de<br />

petróleo A a 100X.<br />

Se puede apreciar en las micrografías mostradas en las figuras 3A y 3B una abundancia de granos finos,<br />

característico de una material que ha sufrido un proceso de degradación física por acción de las partículas de<br />

tamaño más grande, operaciones de manejo y almacenamiento. La segregación de puntos brillantes observados<br />

en la figura 3B se correspondieron con elementos (trazas) metálicos detectados por la técnica de espectroscopia<br />

de rayos-X (EDS), en la cual se evidenciaron altas concentración de Si y Al, así como también otros elementos<br />

como P, K, Na, Mg, Mn. Esta variante no fue observada en las muestras de coque B (figura 3A); sin embargo se<br />

evidencio una baja porosidad en el sólido.<br />

Los análisis de MEB evidenciaron que los coques evaluados eran característicos de sólidos como bajo nivel<br />

de porosidad y con estructuras muy heterogéneas entre uno y otro. Las figuras 5 y 6 evidencian las diferencias<br />

morfológicas observadas entre los coques A y B, observándose la diferencia de porosidad entre uno y otro y el<br />

predominio de zonas lisas, agrietadas y poco porosas.<br />

(a) b)<br />

Figura 5. (a) Micrografía en modo BSE de coque B a 118X. (b) Micrografía en modo BSE de coque B a 29X.<br />

(a) b)<br />

Composición de Partículas<br />

Figura 6. (a)Micrografía en modo BSE de coque A a 77X. (b) Micrografía en modo BSE de coque A a 200X<br />

Se evidencia en la Figura 6 una heterogeneidad en las morfologías de los granos y una estructura porosa<br />

definida. Los poros presentan formas circulares y alargadas, características de coques con estructura de un coque<br />

esponja. Las burbujas que se observan en 6b representan volátiles atrapados en el material, característico de un<br />

coque con un bajo nivel de calcinación que no permite el escape de volátiles en su totalidad. No obstante, estos<br />

tienden a escapar en el proceso de cocción de los ánodos, generando mayor nivel de contaminación y un<br />

aumento progresivo de la permeabilidad y el nivel de porosidad en los bloques de carbón. El crecimiento de las<br />

burbujas, con el consecuente hinchamiento, conduce a la cohesión de los granos de carbón y a la aparición de<br />

poros intergranulares.<br />

Se encontraron en los resultados de EDS la presencia de metales como el níquel, vanadio, titanio, hierro y<br />

cromo en los coques calcinados. Esto puede atribuirse de igual forma a la composición del residuo proveniente<br />

de la destilación al vacío de los crudos, fracción en la que tienden a acumularse las mayores concentraciones de<br />

azufre y metales pesados y que es otra carga típica que se destina a unidades de coquificación retardada.<br />

1164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!