08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El titanio y la hematita utilizados son reactivos comerciales, AnalytiCals > 98% y Mallinckrodt 97%<br />

respectivamente, con tamaños máximos de partícula de 100 μm para el Ti y de 5μm para la hematita.<br />

Las activaciones se realizaron en un molino de alta energía Fritsch Pulverisette 7, con recipientes y medios<br />

moledores de acero al cromo, en atmósfera de argón, a 1500 rpm y con una relación de masas de medios<br />

moledores a muestra de 20.<br />

La mezcla de Ti y hematita, en relación molar 3:2, se activó entre 1 y 3 hs. Las muestras obtenidas se<br />

denominaron TiHx, donde x es el tiempo de activación en horas. Las determinaciones por DRX se realizaron<br />

utilizando radiación CoKα (λ = 1.78897 Å) a 40 kV y 30 mA, con filtro de Fe.<br />

Los tratamientos térmicos de la mezcla original y de las muestras activadas se realizaron en atmósfera de Ar,<br />

durante 30 minutos, a 700 ºC (muestras TiHx-y, donde y es la temperatura de TT en ºC).<br />

Las mediciones Mössbauer se llevaron a cabo en un espectrómetro convencional en geometría de<br />

transmisión con aceleración constante, utilizando una fuente de 57 Co en matriz de Rh. Los barridos fueron<br />

hechos en el rango de velocidades entre –11 y 11 mm/s a temperatura ambiente (TA). El ajuste de los<br />

espectros obtenidos se realizó con el programa Normos [11].<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Figura 1 se muestran los diagramas de DRX de la muestra activada a distintos tiempos y de la activada<br />

por tres horas y calcinada a 700ºC, en los cuales se observa una marcada disminución de la intensidad<br />

difractada con el tiempo de activación. Se aprecia también la desaparición completa de los picos de los<br />

reactivos (Ti y hematita) en sólo una hora de tratamiento mecánico. Por otra parte puede verse la aparición<br />

de señales correspondientes a α-Fe (especialmente la de máxima intensidad, a 2θ ∼ 52.6) lo cual indica que<br />

ha ocurrido la reacción de desplazamiento entre Ti y Fe2O3. A medida que el tiempo de activación se<br />

prolonga no se observan cambios sustanciales a excepción de un decrecimiento y un ensanchamiento de los<br />

picos de Fe metálico. El cálculo del tamaño de cristalito a través de la ecuación de Scherrrer revela valores<br />

de 20 y 10 nm para TiH1 y TiH3, respectivamente. Luego de efectuar el tratamiento térmico de la muestra<br />

molida por tres horas a 700ºC en Ar, se observa un ordenamiento cristalino del material junto con la<br />

formación de ilmenita (FeTiO3). Este óxido presenta estructura romboédrica, al igual que la hematita de<br />

partida, con parámetros de red ligeramente superiores a ésta. Dado que el Ti es un metal más reductor que el<br />

Fe, estos cambios pueden ser atribuidos a la reducción y reemplazo de parte del Fe 3+ de la estructura de la<br />

hematita por el Ti 4+ generado durante la activación.<br />

Otra fase detectada luego del tratamiento térmico es el rutilo (TiO2), cuya presencia se explica por la<br />

cristalización del TiO2 amorfo o de baja cristalinidad formado en la reacción de desplazamiento. De hecho, el<br />

examen del difractograma de la muestra TiH3 revela que existen picos anchos y muy poco intensos que<br />

podrían asignarse a este óxido de titanio.<br />

Intensidad (u.a.)<br />

I<br />

H<br />

R<br />

I I<br />

R R<br />

H<br />

R<br />

R<br />

Ti Ti<br />

Ti H<br />

10 20 30 40 50 60 70 80<br />

2Θ<br />

Fe<br />

H<br />

H<br />

I<br />

H<br />

H<br />

H<br />

Fe<br />

3h 700ºC<br />

Figura 1. Difractogramas de las muestras TiHx a distintos tiempos de activación y TiH3 700<br />

Fe: hierro, H: hematita, I: ilmenita, R: rutilo, Ti: titanio.<br />

1133<br />

3h<br />

2h<br />

1h<br />

0h

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!