08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

INTERMETÁLICOS Zr-Hf-Sn y Zr-Ti-Sn EN ESTRUCTURA HEXAGONAL TIPO Mn5Si3<br />

– COMPARACIÓN DE PROPIEDADES DETERMINADAS EXPERIMENTALMENTE<br />

CON LAS CALCULADAS POR MÉTODOS DE PRIMEROS PRINCIPIOS<br />

L.M. Gribaudo (1),(2),(3) , J.I. Melo (3), (4),(5) , A.M. Monti (2) , R. Weht (2),(3),(5)<br />

(1) Departamento Materiales – CNEA<br />

(2) Instituto Sabato – Universidad Nacional de San Martín/ CNEA<br />

(3) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)<br />

(4) Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires<br />

(5) Gerencia de Investigación y Aplicaciones – CNEA<br />

Centro Atómico Constituyentes – Comisión Nacional de Energía Atómica<br />

Avda. Gral Paz 1499, San Martín, C.P. B1650KNA, Pcia. de Buenos Aires, Argentina<br />

E-mail (autor de contacto): monti@cnea.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

Los intermetálicos con composición general M5N3 pueden encontrarse en tres estructuras cristalinas<br />

diferentes: tetragonales tipo Cr5B3 o W5Si3 y hexagonal tipo Mn5Si3 (por ejemplo Zr5Sn3, Hf5Sn3, Ti5Sn3). A<br />

las hexagonales se las denomina comúnmente fases tipo Nowotny, y en la mayoría de los casos M es un<br />

metal de transición. En varios sistemas ternarios, en donde en los compuestos binarios límites se forman<br />

fases tipo Nowotny, los intermetálicos terminales presentan solubilidad total y la estequiometría<br />

correspondiente es (MxP(1−x))5N3.<br />

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las relaciones entre la constitución y la estabilidad<br />

estructural de los compuestos (ZrxHf(1−x))5Sn3 y (ZrxTi(1−x))5Sn3. Desde el punto de vista experimental se<br />

utilizan parámetros de red previamente medidos. Desde el punto de vista del cálculo, se estudian los<br />

parámetros estructurales y la energía de formación del compuesto intermetálico para diferentes relaciones<br />

de los metales de transición IVB. Para ello se utilizan métodos de primeros principios, basados en la teoría<br />

de la funcional de la densidad, optimizando todos los parámetros internos en cada caso. Los parámetros de<br />

red determinados para las estructuras estables se comparan con los valores experimentales medidos.<br />

Palabras clave: intermetálicos, modelización, Zr-Hf-Sn, Zr-Ti-Sn.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los compuestos intermetálicos ofrecen propiedades tecnológicas atractivas, con potenciales aplicaciones<br />

como materiales estructurales en condiciones ambientales exigidas. En muchos casos es posible mejorar una<br />

determinada propiedad del compuesto para propósitos ingenieriles, como por ejemplo la ductilidad, mediante<br />

la sustitución de un elemento o el agregado de un elemento intersticial a la red cristalina.<br />

Los intermetálicos con composición general M5N3 pueden encontrarse en tres estructuras cristalinas<br />

diferentes: tetragonales tipo Cr5B3 o W5Si3 y hexagonal tipo Mn5Si3, tales como los compuestos Zr5Sn3,<br />

Hf5Sn3 y Ti5Sn3 que se estudian en el presente trabajo. A las hexagonales se las denomina comúnmente fases<br />

tipo Nowotny [1], y en la mayoría de los casos M es un metal de transición. En varios sistemas ternarios, en<br />

donde en los compuestos binarios límites se forman fases tipo Nowotny, los intermetálicos terminales<br />

presentan solubilidad total y la estequiometría correspondiente es (MxP(1−x))5N3. Ejemplos de estos sistemas<br />

son, entre otros, el Zr-Hf-Sn, el Zr-Ti-Sn, el Zr-Ti-Pb y el Ti-Tb-Si.<br />

Los intermetálicos aquí estudiados tienen símbolo de Pearson hP16, pertenecen al grupo espacial P63/mcm y<br />

su número de grupo espacial es 193. La celda unitaria del compuesto tipo Mn5Si3 contiene 16 átomos<br />

(M10N6) distribuidos del siguiente modo: un átomo de Mn con multiplicidad Wyckoff 4d y coordenadas<br />

(x = 1/3, y = 2/3, z = 0), un átomo de Mn con multiplicidad Wyckoff 6g y coordenadas (x = 0.2358,<br />

y = 0, z = 1/4) y un átomo de Si con multiplicidad Wyckoff 6g y coordenadas (x=0.5992, y=0, z=1/4).<br />

La Figura 1 esquematiza la celda unitaria correspondiente [2,3].<br />

1227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!