08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ensayos con cambios en la velocidad de deformación<br />

Una de las manifestaciones más interesantes de la ocurrencia de DSA en una aleación es la dependencia<br />

inversa de la tensión de pico con la velocidad de deformación [6]. En este trabajo esta relación es examinada<br />

para los aceros AISI 310 y AISI 430F mediante ensayos con cambios en la velocidad de deformación en el<br />

intervalo de temperaturas comprendido entre 20ºC y 600ºC y amplitud de deformación de Δεt = 1%.<br />

Las figuras 3a y 3b muestran estas diferencias de tensión para diversas temperaturas en los materiales en<br />

estudio. En ambos se observa claramente una zona de comportamiento anómalo con mayores picos de<br />

tensión correspondientes a menores velocidades de deformación. Para AISI 310 esta zona está comprendida<br />

entre los 200ºC y los 600ºC. Para AISI 430F el intervalo de temperaturas es 200ºC – 450ºC. Este efecto<br />

puede explicarse en función de la movilidad que adquieren los átomos de soluto con la temperatura y que les<br />

permite difundir y segregarse en torno a las dislocaciones móviles produciendo el efecto de “anclado” de las<br />

mismas. Este efecto interfiere con los mecanismos de deformación plástica del material y puede producir<br />

además de los efectos mencionados, modificaciones en la microestructura del material. Esta dependencia<br />

negativa de la tensión de fluencia con la velocidad de deformación es también un pre-requisito para la<br />

ocurrencia de PLC. Sin embargo en ningún caso se ha observado discontinuidad en la fluencia plástica en las<br />

muestras ensayadas en los intervalos de temperatura en los cuales se reporta un comportamiento anómalo.<br />

Ensayos de relajación<br />

Figuras 3a y 3b. Diferencias en el rango de tensión vs temperatura. Por detalles ver texto<br />

Los ensayos de relajación de tensiones proveen información acerca de los mecanismos microscópicos que<br />

controlan la movilidad de las dislocaciones. Considerando que el DSA es un mecanismo que afecta<br />

directamente la movilidad de las dislocaciones, en este trabajo se propone que la ocurrencia de DSA afecta el<br />

desarrollo de dichos ensayos. A partir del análisis de las curvas de relajación de tensiones se propone estimar<br />

el valor del coeficiente de difusión del átomo que interactúa con las dislocaciones y correlacionar este valor<br />

con los átomos vinculados al DSA. En este trabajo y a modo de ejemplo se trabaja con la aleación ferrítica<br />

AISI 430F.<br />

Durante los ensayos de relajación de tensiones la muestra es deformada hasta una cantidad ε 0 , y la máquina<br />

es detenida a un tiempo t = t0. A partir de ese momento la tensión σ 0 comienza a variar a medida que<br />

transcurre el tiempo y se obtiene entonces una curva de relajación que puede ser dibujada usando la tensión<br />

instantánea σ t o la tensión de relajación, definida como la tensión inicial σ 0 menos la tensión instantánea<br />

σ t . La figura 4 muestra la evolución de las curvas de relajación para probetas de AISI 430F deformadas a<br />

ε 0 = 0,4% y temperaturas entre 20°C y 500°C. En estos ensayos se ha sostenido la deformación ε 0 durante<br />

10 minutos. Los valores de tensión han sido calculados con un error de aproximadamente 10%. A<br />

temperatura ambiente el valor de la tensión de relajación se incrementa continuamente durante todo el<br />

período de tiempo para el cual ε 0 es constante. A 300ºC la tensión de relajación alcanza un mínimo de<br />

aproximadamente 10MPa y permanece casi constante durante todo el intervalo de tiempo. Finalmente a<br />

mayores temperaturas, 400ºC y 500ºC la tensión de relajación se incrementa durante 30 seg y luego<br />

permanece constante durante el resto del ensayo.<br />

1201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!