08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Síntesis de los monómeros.<br />

Se han sintetizado 5-fenil-3-hidroxi-4-pentenonitrilo [9] y 5-fenil-3-oxo-4-pentenonitrilo [10] a través de la<br />

adaptación de métodos encontrados en la literatura para compuestos similares.<br />

Polimerización<br />

En tubos sellados se realizó la síntesis de los polímeros utilizando 2,2´-azoisobutironitrilo (AIBN) como<br />

iniciador en los solventes seleccionados. Luego, los polímeros obtenidos se aislaron por precipitación con<br />

metanol. Por último, para su purificación, se disolvieron en tolueno y se reprecipitaron con metanol.<br />

Determinaciones Estructurales<br />

a. Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de Masa<br />

Estas determinaciones se llevaron a cabo inyectando soluciones metanólicas (1 µl) en un cromatógrafo HP<br />

5890 acoplado a un detector selectivo de masas HP 5972. A continuación se mencionan las condiciones de<br />

medida: Columna: HP5-MS, 30m x 0.25mm x 5µm.; Gas carrier: helio a 0.6ml/min.; Temperaturas<br />

seleccionadas: Inyector: 200º C, 250º C, 275º C y 300º C. Columna: 40º C (5 min), 20º C/min, 290º C.<br />

Interfase: 300º C. Cámara de iones: 185º C. Analizador de masas: 150º C.; Energía del haz de electrones: 70<br />

eV. La presión en el espectrómetro de masa es de 10 -5 mm de mercurio, para prevenir reacciones ionmolécula.<br />

b- Resonancia Magnética Nuclear<br />

Los espectros de resonancia magnética nuclear (N.M.R) protónico y de carbono 13 ( 1 H y 13 C), han sido<br />

realizados en un espectrómetro Varian Mercury Plus, 200 MHz.<br />

Los espectros 1 H-NMR se realizaron en los siguientes solventes: cloroformo-d1, acetona-d6, benceno-d6,<br />

acetonitrilo-d3 y dimetil-d6 sulfóxido (DMSO-d6). Las condiciones espectrales fueron: ancho espectral<br />

3201Hz, tiempo de adquisición 4.09 s y de 8 a 16 escaneos por espectro. La resolución digital fue de 0.39<br />

HZ por punto. Se utilizaron solventes deuterados y el tetrametilsilano (TMS) como estándar interno. La<br />

concentración de las muestras fue de 0.41%P/V y las temperaturas seleccionadas fueron 10ºC, 20ºC, 30ºC y<br />

40ºC.<br />

Para la caracterización de los polímeros obtenidos las soluciones se prepararon en cloroformo-d1 y los<br />

espectros 1 H-N.M.R, 13 C-N.M.R y bidimensional se registraron a 35ºC.<br />

c- Cálculos Computacionales<br />

Los cálculos teóricos semi-empíricos AM1 se realizaron utilizando el programa HyperChem ®12 para estimar<br />

la energía relativa de cada tautómero aislado y compararlo con los resultados obtenidos por CG-MS.<br />

d- Determinación de los pesos moleculares promedio y su distribución mediante cromatografía de<br />

exclusión molecular (SEC)<br />

Las muestras fueron inyectadas en un cromatógrafo HPLC que consta de una bomba LKB y un set de tres<br />

columnas µ-Styragel 10 4 , 500 y 100 Å, utilizando un detector de índice de refracción (Waters). El solvente<br />

de elusión seleccionado fue tetrahidrofurano (THF). Las concentraciones fueron de 6 mg/ml. El flujo<br />

empleado fue de 0.5 ml/min a temperatura ambiente. La calibración se hizo utilizando poliestireno como<br />

estándar.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Cromatografía Gaseosa-Espectrometría de Masa<br />

El esquema 1 muestra las posibles estructuras tautoméricas para el 5-fenil-3-hidroxi-4-pentenonitrilo.<br />

1615

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!