08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enfatizando su aspecto probabilístico y su influencia en la fuerte interdependencia de la fenomenología<br />

previamente mencionada (ver Figura 1).<br />

Figura 1. Interacción de los principales aspectos de comportamiento de un elemento combustible.<br />

2. ASPECTOS PROBABILÍSTICOS<br />

La fuente de incerteza en los códigos está asociada al error (o tolerancia) en los datos de entradas, en el rango<br />

de validez de los distintos modelos incluidos en los códigos junto al error de los parámetros internos del<br />

código y de las constantes de materiales. La dispersión en los resultados debida a los modelos y sus<br />

parámetros puede ser reducida documentando claramente su rango de validez e incluyendo la programación<br />

modular del código para permitir un rápido reemplazo de los mismos ante un nuevo (y supuestamente mejor)<br />

modelo. Los parámetros y constantes de los modelos, de los materiales e internos del código deben incluir la<br />

menor incerteza posible (cercana a la precisión de cálculo de la computadora utilizada). Además, debe<br />

mencionarse la existencia de una base de datos de irradiaciones que sustente la validez del código y sus<br />

modelos.<br />

Una situación diferente se presenta con los datos de entrada de los códigos. Para el caso de códigos de<br />

combustibles nucleares podemos definir tres tipos generales de datos.<br />

1. Datos que provienen del reactor nuclear y a la irradiación en general.<br />

2. Datos correspondientes a la historia de irradiación del combustible.<br />

3. Características del elemento combustible.<br />

Siempre podremos requerir mejores mediciones para reducir las incertezas de los datos provenientes del<br />

reactor, de la irradiación y de su historia, de la misma forma siempre podremos requerir mejores modelos.<br />

Una situación diferente se presenta para las características de los elementos combustibles. Esos datos<br />

provienen de procesos de fabricación. Como resultado de ello, se debe trabajar con datos promedio a los<br />

cuales se les asocia una dispersión estadística. BaCo incluye el tratamiento del error estadístico.<br />

3. ANÁLISIS DE CASOS EXTREMOS DE COMPORTAMIENTO<br />

El análisis de los “casos extremos” de comportamiento se basa en la búsqueda de:<br />

i) La definición de los límites de operación del Elemento Combustible.<br />

ii) Las combinaciones de parámetros del combustible (especialmente dimensiones), asociada a sus<br />

tolerancias de fabricación, que alcanzan los límites de operación en los parámetros (o variables) de<br />

comportamiento (temperaturas, tensiones, deformaciones, presiones, etc. máximas, mínimas ó<br />

umbrales).<br />

Algunas variables de comportamiento directamente relacionadas con la integridad del EC son los siguientes:<br />

i) Temperatura central de la pastilla.<br />

ii) Tensión tangencial de la cara interna de la vaina (o “hoop stress”).<br />

iii) Temperatura de la vaina.<br />

iv) Presión de los gases libres en la BC.<br />

v) Deformaciones axiales y radiales de la vaina.<br />

vi) Tensión de contacto radial entre pastilla y vaina (PCI, “Pellet-Cladding Interaction”), etc.<br />

1312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!