08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ASPECTOS PROBABILÍSTICOS DEL COMPORTAMIENTO DE MATERIALES<br />

NUCLEARES Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO DE ELEMENTOS COMBUSTIBLES<br />

A.C. Marino (1,2)<br />

(1) División DAEE – Gerencia Ciclo del Combustible Nuclear<br />

Centro Atómico Bariloche - Comisión Nacional de Energía Atómica<br />

Av. E. Bustillo Km. 9500, (R8402AGP) Bariloche, Argentina.<br />

(2) Instituto Balseiro - Universidad Nacional de Cuyo<br />

Av. E. Bustillo Km. 9500, (R8402AGP) Bariloche, Argentina.<br />

E-mail (autor responsable): marino@cab.cnea.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

Toda medición, especialmente las efectuadas en los experimentos, tiene asociada un error producido por el<br />

instrumento y el método de medición. Para el caso de los resultados de los códigos de cálculo no se plantea<br />

una situación equivalente. El código BaCo (BArra COmbustible, simulación del comportamiento de una<br />

barra combustible nuclear bajo irradiación) incluye el tratamiento del error estadístico proveniente de los<br />

datos de entrada y de los parámetros de las diferentes correlaciones y/o modelos de comportamiento<br />

incluidos, en particular las constantes de los materiales utilizados para los combustibles nucleares. El<br />

análisis paramétrico (o de sensibilidad) y el análisis probabilístico (o estadístico) son las herramientas<br />

incluidas en el código BaCo que, junto con el cálculo estándar y el análisis de los casos extremos de<br />

comportamiento, conduce a resultados relevantes que el análisis habitual del combustible nuclear no<br />

preveían, diseños mas seguros y económicos, y, además, establece un marco realista donde analizar,<br />

plantear y evaluar los experimentos.<br />

Palabras clave: (Combustible nuclear, códigos, Uranio, Zircaloy).<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Un EC (“Elemento Combustible”) para un reactor de potencia consiste en un conjunto de barras<br />

combustibles ensambladas con elementos estructurales. Cada BC (“Barra Combustible”) consta de una vaina<br />

(o tubo) de Zircaloy (Zry-4 para combustibles Atucha y CANDU) en cuyo interior se apilan pastillas<br />

cilíndricas de dióxido de Uranio (UO2). El comportamiento termo-mecánico de una BC sometida a<br />

irradiación es un proceso complejo en el que se acoplan gran cantidad de fenómenos físico-químicos<br />

interrelacionados. Las pastillas de UO2 soportan fenómenos tales como la expansión térmica, deformaciones<br />

elásticas, “creep” bajo irradiación, fisuramiento, reestructurado, densificación térmica (y por irradiación),<br />

generación de productos de fisión (especialmente I, Cs, Xe y Kr), “swelling” (hinchado de la pastilla<br />

producido por productos de fisión gaseosos) entre los dominantes y, en las vainas de Zircaloy se reconocen<br />

principalmente los fenómenos de expansión térmica lineal, elasticidad, plasticidad y “creep” bajo irradiación<br />

[1]. Los experimentos efectuados en reactores experimentales distan mucho de dar cuenta completa de tal<br />

comportamiento en razón de las dificultades experimentales inherentes al proceso. Tanto los modelos, como<br />

los resultados son predicciones determinísticas de procesos que distan de serlo. Por lo tanto, lo único que<br />

puede exigírseles para ser tenidos en cuenta como predicción confiable, es que ajuste a los datos<br />

experimentales existentes. El código BaCo (para la simulación del comportamiento de combustibles<br />

nucleares) ha sido desarrollado, y es constantemente mejorado, en CNEA [2]. BaCo ha demostrado ser una<br />

eficaz herramienta matemática en cuyo marco presentar los resultados experimentales, asignándoles su<br />

importancia relativa para el comportamiento del EC, como así también dar una guía dentro de la cual ensayar<br />

los elementos combustibles, disminuyendo el número de costosas experimentos que pueden plantearse [3].<br />

BaCo permite cálculos iterativos como parte de su estructura de programación para la búsqueda de casos<br />

extremos de comportamiento, análisis probabilístico (o estadístico), análisis paramétrico (o de sensibilidad),<br />

análisis de un núcleo completo y puede incluir las incertezas asociadas con datos de fabricación, parámetros<br />

del código, constantes de materiales y de los modelos incluidos [4]. BaCo es uno de los pioneros es este tipo<br />

de técnicas [5]. Los diseños del combustible CARA y del combustible para el reactor CAREM hacen uso<br />

intensivo de esta metodología. En este trabajo se analiza el comportamiento de los materiales involucrados<br />

en la temática del diseño, fabricación, control de calidad y seguridad de elementos combustibles nucleares<br />

1311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!