08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o anulación de la fluencia heterogénea, sin embargo al compararla con el Acero Si, que no presenta<br />

martensita, se advierte claramente la presencia de fluencia heterogénea.<br />

La alta razón de UTS/YS, obtenida por el acero Cr, se debe a la presencia de martensita, la cual es esperable<br />

según el diagrama CCT mostrado en la sección 1. Si comparamos, con un acero comercial DP producido por<br />

Usiminas [4] con similares cantidades de Mn, Si y Cr, que tiene un límite de fluencia de 45 kgf/mm 2 y de<br />

resistencia máxima de 65 kgf/mm 2 llegando a tener una razón de UTS/Fluencia de 1.44. En principio, el<br />

Acero Cr producido tiene mejores prestaciones que el acero USI-RW 600DP disponible comercialmente.<br />

Una de las razones de esta diferencia es un manejo exhaustivo de las variables de proceso, sin embargo se<br />

debe destacar que los otros aceros estudiados presentan razones de UTS/fluencia inferiores a los<br />

comercialmente disponibles.<br />

La incorporación de bajas cantidades de Cr al acero causa un aumento de la templabilidad, logrando, aún a<br />

altas temperaturas de bobinado, una transformación martensítica. Sin embargo el Acero Si, aunque con la<br />

adición de aleantes también aumenta su templabilidad, su temperatura de transformación martensítica es<br />

menor, no obteniéndose martensita durante el temple, por lo que se debe investigar en bajar la temperatura de<br />

bobinado con el fin de generar la transformación martensítica.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

La principal innovación de este trabajo es la incorporación de la fundición y la forja antes de la laminación a<br />

escala de laboratorio, que al compararlas con laminaciones anteriores del grupo de trabajo se presenta el<br />

bandeado producto del manganeso de manera similar a los aceros comerciales.<br />

Por otro lado se afinaron las experiencias para poder reproducir a escala de laboratorio el proceso de<br />

laminación en caliente industrial y con la virtud de modificar las variables fácilmente.<br />

Se logró fabricar en laboratorio un acero DP con propiedades mecánicas similares a las comercialmente<br />

disponibles, y aún queda mucho por investigar para poder optimizar las variables de proceso con el fin de<br />

inducir en el acero una mayor razón de UTS fluencia y además queda por estudiar cómo serán influenciadas<br />

las texturas en el acero.<br />

5. AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores desean agradecer la ayuda otorgada por CONICYT (Proyecto Fondecyt Nº1108003), y a la<br />

DICYT (Universidad de Santiago de Chile) para la realización de este trabajo.<br />

6. REFERENCIAS<br />

1. A. Artigas, F. Castro, Y. Houbaert, R. Colás, F. Barra y A. Monsalve “ Estudio de las Componentes<br />

de texturas en Aceros Dual Pahse Obtenidos por Laminación en Caliente”, Conamet-Sam 2008,<br />

Santiago Chile.<br />

2. Página web para a construcción de diagramas CCT y TTT,<br />

http://calculations.ewi.org/vjp/secure/TTTCCTPlots.asp<br />

3. H.K.D.H. Bhadeshia, “Thermodynamic Analysis of Isothermal Transformation Diagrams “met.sci<br />

16, (1982).<br />

4. Pagina web de referencia de la siderúrgica Usiminas, Brasil,<br />

http://esp.usiminas.com/irj/portal/anonymous?NavigationTarget=navext(ROLES://portal_content/usi<br />

minas/internet/usiminas/estrutura/roles/br.com.su.e.role.su_e_navegacaoes/home|wpcnavigation:///w<br />

pccontent/Sites/E_Usiminas/Site%20Navigation%20ES/navigation.wpc/~/2/I2_0/<strong>II</strong>2_0.<br />

5. A. Artigas, A. Monsalve y D. Celentano “Validación de un Modelo de Enfriamiento de una Bobina<br />

de Acero de Bajo Carbono”, XIV, Jornadas De Transferencia de Calor y Materia; Universidad de<br />

Chile 1999.<br />

6. Frank S. LePera, “Improved Etching Technique to Emphatize Martensite and Bainite in High-<br />

Strength Dual – Phase Steel”, National Steel Corporation, Weirton, West Virginia, 1980.<br />

7. William C. Leslie “The Physical Metallurgy of Steels”, 1981, McGraw-Hill.<br />

1226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!