08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Im (Z)<br />

1,20E+03<br />

1,00E+03<br />

8,00E+02<br />

6,00E+02<br />

4,00E+02<br />

2,00E+02<br />

Zn-4%Al (T-Col)<br />

Zn-4%Al (L-Col)<br />

0,00E+00<br />

0,00E+00 5,00E+02 1,00E+03<br />

Re (Z)<br />

1,50E+03 2,00E+03<br />

Im (Z)<br />

1,20E+03<br />

1,00E+03<br />

8,00E+02<br />

6,00E+02<br />

4,00E+02<br />

2,00E+02<br />

Zn-27%Al (T-Col)<br />

Zn-27%Al (L-Col)<br />

0,00E+00<br />

0,00E+00 2,00E+02 4,00E+02 6,00E+02 8,00E+02 1,00E+03 1,20E+03<br />

(a) (b)<br />

Figura 3. Diagramas de Nyquist (a) Aleación Zn-4%AlColumnar (b) Aleación Zn-27%AlColumnar.<br />

Los parámetros de ajuste de las aleaciones base aluminio, indican nuevamente la menor resistencia de estas<br />

aleaciones comparadas con las base cinc (los valores más pequeños de resistencia de transferencia de carga<br />

de todas las aleaciones estudiadas), Los altos valores de capacidad de doble capa están indicando la presencia<br />

de una capa porosa sobre estás aleaciones, siendo el área real mayor que la geométrica.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

La respuesta electroquímica de las aleaciones Zn-Al y Al-Zn depende de la composición, de la estructura y<br />

de la orientación de la cara expuesta, siendo muy complejo encontrar leyes directas con alguno de los<br />

parámetros involucrados, sin embargo pueden sacarse las siguientes conclusiones:<br />

- La mayor diferencia en cuanto a la respuesta en corrosión cuando se expone la cara longitudinal o<br />

transversal al electrodo de referencia se observó en el caso de la estructura columnar, y esto posiblemente se<br />

debe a la mayor inhomogeneidad en la superficie expuesta, que depende del corte de la probeta.<br />

- Desde el punto de vista de los procesos involucrados en la disolución de las aleaciones base cinc debe<br />

tenerse en cuenta el proceso de disolución de la aleación a través de la película formada sobre las mismas.<br />

- Es el mecanismo por el cual opera la disolución el que se ve influenciado por la composición, la estructura<br />

y la ubicación de la aleación, aunque es posible determinar electroquímicamente cuál es la aleación más<br />

resistente, independientemente del mecanismo que opera.<br />

- La aleación con solo un 1%Al es la menos resistente a la corrosión y su susceptibilidad a la corrosión es<br />

independiente de la estructura y la posición del electrodo. La aleación Zn-4%AlEquiaxial posicionada<br />

longitudinalmente es la más resistente de todas las aleaciones diluidas. La aleación Zn-27%AlTCE<br />

posicionada longitudinalmente resulta ser la más resistente a la corrosión de todas las aleaciones estudiadas.<br />

- Las aleaciones base aluminio son las que presentan mayor susceptibilidad a la corrosión.<br />

REFERENCIAS<br />

1. I.C. Kang, L. L. Kwang, “The microstructures and mechanical properties of the Sn-Zn-Ag-Al-Ga solder<br />

alloys”; Journal of Electronic Materials, V. 32, N°10 (2007), p. 1111-1116.<br />

2. D. M. Herlach, “Solidification and crystallization”; 2004, Federation of European Materials Societies,<br />

WILEY-VCH Verlag.<br />

3. G. Song, A. Atrens, M. Dargusch, “Influence of microstructure on the corrosion of diecast AZ91D”;<br />

Corrosion Science, V. 41 (1999), p. 249-273.<br />

4. A.E. Ares, L.M. Gassa, S.F. Gueijman y C.E. Schvezov, “Parámetros electroquímicos como una función<br />

de los parámetros térmicos y estructurales en aleaciones zinc-aluminio”; Anales <strong>SAM</strong>/CONAMET, 2007, p.<br />

151-156.<br />

5. X.G. Zhang, “Corrosion and electrochemistry of zinc”; 1996, Plenum Press, New York and London.<br />

6. I. Epelboin, M. Keddam and H. Takenouti, “Use of impedance measurements for the determination of the<br />

instant rate of metal corrosion”; Journal of Applied Electrochemistry, V. 2 (1972), p. 71-79.<br />

862<br />

Re (Z)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!