08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacen posible una alta adsorción de agua produciendo condiciones no propicias para la formación de una<br />

capa protectora, como si ocurre en las muestras expuestas.<br />

En el caso del acero, la velocidad de corrosión es mayor para las muestras expuestas que para las internas<br />

debido a la formación de una capa densa y adherente de productos de corrosión que mantienen al metal<br />

siempre en condiciones húmedas. [4]<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

El material utilizado fueron placas de cobre al 98% de pureza y acero al carbono (SAE 1020) con<br />

dimensiones 100 mm.x 100 mm x 1mm las cuales fueron desengrasadas en acetona y secadas con aire frío a<br />

presión. Luego las muestras fueron instaladas en bastidores con un ángulo de inclinación de 45º con respecto<br />

a la horizontal. La mitad de las muestras quedaron descubiertas (externas) y las otras se protegieron con una<br />

cubierta, permitiendo la ventilación (interior) las muestras están expuestas en dirección sur oeste. La estación<br />

atmosférica se ubica frente al mar a 170 metros del mar, cuyas coordenadas corresponden a Lat. 32ºS y<br />

Long. 71ºW, clasificada de acuerdo a normas ISO 9223 y 9224 como C2, S1 y P1. En la Figura 1 se<br />

encuentra un croquis en el que se aprecia el bastdor con las probetas expuestas y con las probetas cubiertas.<br />

El contenido de iones cloruros y de dióxido de azufre es de 52,8 mgm -2 dia -1 y 6,2 mgm -2 dia -1<br />

respectivamente.<br />

Figura 1. Croquis de los bastidores con las muestras expuestas y las muestras internas.<br />

La evaluación mensual de los parámetros climáticos y ambientales y el uso de las normas ISO 9223 permiten<br />

clasificar la agresividad de las atmósferas de las estaciones. En la Tabla 1 se muestran los valores promedio<br />

período Enero 2009-Junio 2009 de las variables analizadas.<br />

Según la norma ISO 9223 que clasifica la agresividad de las atmósferas considerando el tiempo de<br />

humectación (τ) y la deposición de los contaminantes en el ambiente (salinidad, S y compuestos sulfurados,<br />

P), a la estación de Valparaíso le correspondería una clasificación de τ4, S1, P1, propio de un ambiente marino<br />

con un índice de agresividad de corrosión C3.<br />

En la Figura 1, se observa la rosa de los vientos la cual indica, los vientos predominantes en la región de<br />

Valparaíso y que afectan a las muestras en estudio.<br />

Atmósfera T<br />

(ºC)<br />

Marina<br />

(Valparaíso)<br />

HR<br />

(%)<br />

TDH<br />

(f)<br />

Lluvia caída<br />

(mm año -1 )<br />

Radiación<br />

solar<br />

(horas-sol)<br />

Velocidad<br />

viento<br />

(knots)<br />

15,3 78,9 58 175,84 99,9 39,4<br />

Atmósfera Deposición de cloruro<br />

(mgm -2 d -1 )<br />

Deposición de SO2<br />

(mgm -2 d -1 )<br />

Concentración CO2<br />

(mgL -1 )<br />

Marina<br />

(Valparaíso)<br />

52,8 6,2 1,0<br />

Tabla 1. Características ambientales de la estación de ensayo.<br />

957

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!