08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

COMPORTAMIENTO PASIVO Y SUSCEPTIBILIDAD AL PICADO DE ACEROS<br />

INOXIDABLES SOFT MARTENSÍTICOS<br />

P.D. Bilmes 1 , C.L. Llorente 1 , C. M. Méndez 2 , E.R. Ruiz 2 , C.A. Gervasi 3,4<br />

(1) Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física (LIMF), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de la<br />

Plata, calle 1 y 47, 1900 La Plata, Argentina.<br />

(2) Laboratorio de Corrosión, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones,<br />

Felix de Azara 1552, 3300 Posadas, Argentina<br />

(3)Instituto de Investigaciones, Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), Facultad de Ciencias Exactas,<br />

Universidad Nacional de la Plata, Sucursal 4-C.C.16, 1900 La Plata, Argentina.<br />

(4)Laboratorio de Ingeniería de Corrosión y Tecnología Electroquímica (LICTE), Facultad de Ingeniería, Universidad<br />

Nacional de la Plata, 1 y 47, 1900 La Plata, Argentina.<br />

RESUMEN<br />

En la mayoría de las soldaduras por fusión los procesos de solidificación o transformación de fase durante<br />

los ciclos térmicos resultan en condiciones de inhomogeneidad en la composición química y cambios en la<br />

estructura metalúrgica tanto del material de aporte como del material base adyacente a la soldadura. A su<br />

vez, a partir de trabajos realizados en nuestro laboratorio hemos hallado que estas propiedades están<br />

directamente relacionadas a la susceptibilidad a los procesos de corrosión localizada de los Aceros<br />

Inoxidables Soft Martensíticos (AISM). En la literatura se encuentra evidencia clara de que el picado se<br />

inicia sobre delgadas películas superficiales en aceros inoxidables formados mediante deposición por<br />

sputtering, es decir en ausencia de inclusiones no metálicas y por lo tanto uno de los orígenes de la picadura<br />

es la ruptura de la pasividad. Por otra parte la composición de la capa pasivante varía según la<br />

microestructura subyacente. Este trabajo consiste en estudiar el estado pasivo de aleaciones 13CrNiMo<br />

sometidas a diversos tratamientos térmicos post soldadura (TTPS) básicamente utilizando técnicas<br />

potenciodinámicas y galvanostáticas en fosfato ácido de sodio 0,5 M a pH 9.2. Los resultados se<br />

correlacionan con la susceptibilidad al picado.<br />

Palabras clave: Soft Martensíticos, microestructura, pasividad, reducción galvanostática.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

En trabajos previos hemos puesto de manifiesto la dependencia directa de la suceptibilidad al picado de<br />

aceros inoxidables 13CrNiMo con la fracción volumétrica de austenita retenida en condiciones de un<br />

adecuado tratamiento térmico de revenido [1 y 2]. Así, los potenciales característicos (de picado y de<br />

repasivación) se vuelven más nobles con el aumento del contenido de austenita retenida. Estos resultados<br />

corresponden a una condición de refinamiento de la estructura resultante de la aplicación de un doblerevenido.<br />

Por otra parte, se ha indicado en la literatura que las propiedades de la película pasivante<br />

representan el factor clave en la determinación de la resistencia a la corrosión localizada [3]. La composición<br />

de la capa de óxido y su estructura varían con la microestructura del metal base. En este sentido, podría<br />

esperarse que los cambios microestructurales inducidos por ciertos tratamientos térmicos post-soldadura en<br />

la aleación puedan llevar a la formación de óxidos superficiales con diferentes capacidades protectoras. En<br />

este trabajo se llevan a cabo nuevos estudios sobre estos materiales, con el objetivo de caracterizar las<br />

películas pasivantes formadas en diferentes condiciones microestructurales del metal base. Para ello se<br />

utilizan técnicas electroquímicas y se analizan los resultados en el marco de los cambios arriba mencionados.<br />

908

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!