08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se realizaron ensayos mecánicos a las dos formulaciones con el fin de identificar su respuesta bajo tracción,<br />

compresión y cizalladura, y a los bujes fabricados con estas formulaciones con el objetivo de establecer la<br />

rigidez en los sentidos radial y axial y su respuesta bajo fatiga.<br />

A los compuestos “A” y “B” se les efectuaron pruebas de dureza Shore A siguiendo el procedimiento<br />

descrito en la norma ASTM D2240 [3], utilizando un durómetro manual AMSLER. Se realizaron ensayos de<br />

tensión bajo norma ASTM D638 [4], compresión según la ASTM D575 [5] y cizalla bajo ISO 1827 [6],<br />

utilizando una máquina INSTRON Modelo 3360 y probetas normalizadas.<br />

Se realizaron ensayos de rigidez radial (en sentido del eje “x”) y axial (eje “y”) a los bujes, utilizando una<br />

velocidad de aplicación de carga de 1 KN/s.<br />

Los ensayos de fatiga fueron llevados a cabo en una máquina triaxial dinámica acondicionada para producir<br />

en el buje deformaciones de 3 mm de amplitud a una frecuencia de 10 Hz, condiciones similares a las de<br />

operación, con el fin de determinar la respuesta de estos componentes a este tipo de solicitación. Dada la<br />

frecuencia de oscilación y el bajo desplazamiento de la carcaza metálica externa durante los ensayos de<br />

fatiga, fue posible realizar inspección visual a las muestras hasta detectar la falla en los cauchos.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1. Propiedades mecánicas de los cauchos<br />

Las Figura 3 muestra los resultados de las pruebas de tensión, compresión y cizalladura efectuadas a las<br />

mezclas de caucho vulcanizadas [7][8].<br />

Esfuerzo [MPa]<br />

20,0<br />

17,5<br />

15,0<br />

12,5<br />

10,0<br />

Muestras “B”<br />

Muestras “A” 18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

Muestras A<br />

Muestras B<br />

7,5<br />

6<br />

5,0<br />

4<br />

2,5<br />

2<br />

0,0<br />

0<br />

0 200 400 600 800 1000 1200 0 10 20 30 40 50 60 70<br />

Deformación unitaria [%]<br />

Deformación unitaria [%]<br />

2,00<br />

Muestras “B”<br />

1,75<br />

Muestras “A”<br />

Esfuerzo [MPa]<br />

1,50<br />

1,25<br />

1,00<br />

0,75<br />

0,50<br />

0,25<br />

Esfuerzo [MPa]<br />

0,00<br />

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200<br />

Deformación unitaria [%]<br />

Figura 3. Izquierda: resultado de los ensayos de tensión bajo norma ASTM D638. Derecha: resultado de los<br />

ensayos de compresión bajo norma ASTM D575. Abajo: resultado de los ensayos de cizalladura bajo norma<br />

ISO 1827.<br />

En los resultados del ensayo de tensión se observa que las muestras B presentan una mayor rigidez y una<br />

menor deformación antes de la rotura que las muestras A bajo las mismas condiciones de ensayo, lo cual se<br />

evidencia en los valores de módulo de elasticidad al 100% y al 300% puesto que la muestra B posee casi 4<br />

veces el módulo de elasticidad de la muestra A. La mayor rigidez en tensión y cizalladura de la muestra B,<br />

así como la mayor dureza y la menor ductilidad de esta muestra en comparación con la A pueden explicarse<br />

por el mayor contenido de cargas minerales de la formulación B [9].<br />

1598

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!