08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 5. Fotos de las probetas tras el ensayo de la cámara de niebla salina.<br />

a) Corrax patrón, b) nitrurada, c) recubierta con Si3N4<br />

3.3 Erosión<br />

Las probetas fueron ensayadas en tres grupos, siempre en conjunto con una probeta patrón, cuya pérdida de<br />

masa se tomó como valor de referencia. En la Tabla 3 se presentan las pérdidas de masa relativas y en la<br />

Figura 5, el aspecto de la superficie al finalizar el ensayo.<br />

Tabla 3. Pérdidas de masa relativa a la probeta patrón.<br />

Probeta Δm relativo<br />

Nitrurada (32,4 ± 0,1) %<br />

SiO2<br />

(82,6 ± 0,1) %<br />

SiC (86,3 ± 0,1) %<br />

Si3N4 (58,8 ± 0,1) %<br />

Duplex (26,0 ± 0,1) %<br />

a) Corrax patrón b) Nitrurada<br />

c) Duplex - Nitrurada y recubierta d) Corrax sólo recubierta con SiO2<br />

Figura 5. Fotos de la superficie de las probetas erosionadas. Magnificación 5x.<br />

De los datos de la Tabla 3 y las fotos se deduce que las probetas que fueron sólo recubiertas (sin nitruración<br />

previa), y cuyo recubrimiento era de alta dureza, perdieron más masa en comparación con la probeta que fue<br />

solo nitrurada. Dada la similitud entre la foto 5d) y la 5a), se deduce que el recubrimiento se quebró durante<br />

1018

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!