08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

microscopía. Correlacionando a esta información con los resultados de los ensayos de ATD y TG se verifica<br />

que existe una reacción endotérmica a temperaturas alrededor de los 840 ºC asociada a una pérdida de masa,<br />

pudiendo este fenómeno estar asociado a un proceso de eliminación de gases. La disminución de F en la<br />

matriz parecería indicar que esta eliminación de gases podría estar relacionada con la pérdida de flúor en<br />

forma de gas.<br />

A modo de resumen, en esta etapa del estudio de la cinética de cristalización, se propone que la evolución de<br />

fases cristalinas en el material analizado, se pueden resumir en el esquema de la figura 12.<br />

Temp. \ tiempo 15 min 60 min 180 min<br />

900 ºC<br />

800 ºC<br />

Cuspidina - Pectolita<br />

Pseudo-wollastonita<br />

Cuspidina - Pectolita<br />

Cuspidina - Pectolita<br />

Gelenita<br />

700 ºC NaF NaF + Cuspidina Cuspidina<br />

600 ºC Cristales irregulares<br />

400 ºC Opalescencia (núcleos, pequeños cristales)<br />

Figura 12. Mecanismo de cristalización propuesto para el polvo colador en estudio.<br />

5. CONCLUSIONES<br />

A partir de los resultados obtenidos en el estudio se puede concluir que:<br />

• La metodología empleada en la preparación de muestras fundidas y templadas, luego tratadas a<br />

diferentes temperaturas y tiempos de permanencia, permitieron obtener información acerca de la<br />

evolución de las distintos cristales que se presentan en el polvo colador.<br />

• La correlación de datos obtenidos por microscopía (óptica y electrónica), ATD-TG y EDS,<br />

permitieron proponer un mecanismo de evolución de la cristalización bajo las diferentes condiciones<br />

térmicas aplicadas.<br />

• La presencia de porosidad en las muestras tratadas a 900 ºC y 1000 ºC, se asoció a la eliminación de<br />

gases, corroborada además por la pérdida de masa y el inicio de una reacción endotérmica a 840 ºC.<br />

Dado que se presenta una disminución en el contenido de flúor en la matriz de las muestras tratadas<br />

a 900 ºC, puede pensarse que el gas eliminado a estas temperaturas está asociado a dicho elemento.<br />

REFERENCIAS<br />

1. M. Hayashi, T. Watanabe, H. Nakada y K. Nagata, "Effect of Na2O on crystallization of mould fluxes for<br />

continuous casting of steel", ISIJ International, Vol. 46, No. 12, 2006, p. 1805–1809.<br />

2. P. Grieveson, S. Bagha, N. Machingawuta, K. Liddell y K.C. Mills, "Physical properties of casting<br />

powders: Part 2 Mineralogical constitution of slags formed by powders", Ironmaking and Steelmaking,<br />

Vol. 15, No. 4,1988,p.181 – 186.<br />

3. Z. Li, R. Thackaray y K. C. Mills, "A test to determine crystallinity of mould fluxes", V<strong>II</strong> International<br />

Conference on Molten Slags, Fluxes and Salts, 2004, p. 813-820.<br />

4. E. Brandaleze, E. Benavidez, L. Castellá, J. Madías, " Behaviour of continuous casting fluxes during<br />

heating and cooling", Proc. 7th Conference on Molten Slags, Fluxes and Salts, 2004, p.807-811.<br />

5. E. Brandaleze, E. González, M. Bentancour," Mediciones del Porcentaje de Cristalinidad y<br />

Determinación del Comportamiento de Polvos Coladores en el Rango entre 1000 °C Y 1200 °C", Matéria<br />

Vol.8, 2003, No.3, p.238-248.<br />

6. M. Hanao, M. Kawamoto and T. Watanabe, "Influence of Na2O on phase relation between mold flux<br />

composition and cuspidine", ISIJ International, Vol. 44, No. 12, 2004, p. 827–835.<br />

1534

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!