08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 1. Curvas de tiempo-conversión en acetonitrilo (· ) y benceno (° )<br />

Las investigaciones cinéticas arrojaron las siguientes ecuaciones de velocidad:<br />

Rp = k [Monómero] 1.32 [AIBN] 0.43 en acetonitrilo<br />

Rp = k [Monómero] 1.25 [AIBN] 0.45 en benceno<br />

Resonancia Magnética Nuclear<br />

El análisis de los espectros 1 H-NMR, 13 C-NMR y bidimensional de los polímeros obtenidos muestra la<br />

presencia de los tautómeros estudiados en el polímero, observándose señales asignables a hidrógenos<br />

cetónicos y enólicos.<br />

Cromatografía de exclusión molecular<br />

Del análisis de los elugramas obtenidos para los distintos tiempos de reacción se puede observar una<br />

respuesta positiva del peso molecular promedio en peso (Mw) con el tiempo de reacción. En el caso en el que<br />

la polimerización se realizó en benceno, luego de la cuarta hora el Mw bajó y la polidispersidad aumentó; y<br />

en el caso en que la polimerización fue en acetonitrilo, luego de la tercer hora ocurrió este fenómeno. Lo<br />

cual puede estar asociado, más allá del efecto del solvente sobre la polimerización, a la naturaleza del<br />

monómero. Se sabe que los grupos hidroxilos son capturadores de radicales por lo que podrían ser los<br />

responsables de este comportamiento.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Conversión (%)<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

0 2 4 6<br />

Tiempo (hs)<br />

Los resultados del estudio realizado por cromatografía gaseosa – espectrometría de masa muestran que el<br />

equilibrio nitrilo-cetenimina y cetonitrilo-enolnitrilo pueden ser estudiados con éxito mediante esta técnica.<br />

En solución, la espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear, no muestra ser una técnica adecuada, en<br />

las condiciones empleadas, para el estudio del equilibrio nitrilo-cetenimina. Esto se debe, probablemente, a<br />

la baja abundancia de los tautómeros cetenimina en ambos compuestos en concordancia con la baja<br />

sensibilidad de esta técnica, comparada con la espectrometría de masa.<br />

En fase gaseosa se observó que al aumentar la temperatura: disminuye la abundancia del ión molecular de<br />

acuerdo con un aumento en la energía residual para producir más fragmentaciones; aumenta el contenido<br />

cetenimino y disminuye del contenido nitrilo en ambos compuestos, por lo que apreciamos un equilibrio<br />

endotérmico; aumenta el contenido enolnitrilo en el 5-fenil-3-oxo-4-pentenonitrilo y disminuye su contenido<br />

cetonitrilo. También se puede ver que el equilibrio cetonitrilo-enolnitrilo se encuentra mas favorecido que el<br />

cetonitrilo-cetocetenimino en la sustancia en cuestión.<br />

La presencia de la función ceto se pudo ver que desfavorece el equilibrio nitrilo-cetenimina en el 5-fenil-3oxo-4-pentenonitrilo<br />

respecto al 5-fenil-3-hidroxi-4-pentenonitrilo.<br />

En solución, para el 4-metil-3-oxo-4-pentenonitrilo la fracción cetonitrilo decrece con el aumento de la<br />

polaridad del solvente, lo cual sería consistente con la mayor polaridad de la forma enolnitrilo; el contenido<br />

enolnitrilo se ve favorecido con el aumento de la temperatura en los solventes menos polares, cloroformo y<br />

acetona. No así en dimetilsulfóxido.<br />

Respecto a la polimerización y a los polímeros obtenidos se ha podido observar: que la polimerizabilidad se<br />

encuentra afectada por la presencia de los diferentes tautómeros, mostrando una cinética mayor para el caso<br />

de que la concentración del tautómero enolnitrilo sea la predominante; el análisis de los polímeros finales<br />

1618

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!