08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

La bondad de una arcilla caolinitica para la producción de mullita sintética depende de diversas<br />

circunstancias determinadas por su plasticidad (útil durante el procesamiento en crudo), capacidad<br />

aglutinante, contracción en el secado, cocido y de su análisis químico y mineralógico total.<br />

2.1 Caracterización de materias primas para la producción de mullita estequiométrica 3-2<br />

En este trabajo se utilizaron dos tipos de arcilla y dos fuentes de alúmina distintos. Para la caracterización de<br />

las materias primas arcillosas (caolín C-80 y arcilla tincar) y de las fuentes de alúmina (alúmina calcinada e<br />

hidratada) se utilizó la Difracción de Rayos X (DRX) en un equipo marca PW3710, utilizando radiación de<br />

CuKα (λ=1.54Ǻ) con un rango entre 5° y 70°. Teniendo ambas arcillas 98 % pasante malla 325 (44m), y<br />

conociendo su composición química por medio de fichas técnicas, ver tabla 1.<br />

Tabla 1. Análisis químico de las materias primas arcillosas según ficha técnica.<br />

Caolín C-80 Arcilla tincar súper<br />

Al2O3 31.00 24.20<br />

SiO2 57.10 64.40<br />

Na2O +K2O 0.60 0.59<br />

Fe2O3 0.40 0.60<br />

TiO2 0.13 0.49<br />

CaO 0.00 0.42<br />

PxC 10.80 9.12<br />

La características de las fuentes de alúmina a utilizar son: Alúmina Calcinada (Almatis A2G) con tamaño de<br />

partícula medio de 5 m a 99.5% de Al2O3 y Alúmina Hidratada, pasante malla 50 (300 m) y retenido el 98<br />

% entre malla 200 (75 m), con una perdida de calcinación de 32.71 %.<br />

Las materias primas arcillosas también se caracterizaron por: Análisis Térmico Diferencial y<br />

Termogravimétrico (ATD/TG) en un equipo NETZSCH 409/c, a una velocidad de 10°C/min, hasta 1400°C y<br />

por el ensayo de cono pirométrico equivalente.<br />

2.2 Formación y caracterización del material obtenido<br />

De acuerdo al análisis químico de las materias primas se procedió a la elaboración de mezclas (cada una de<br />

las arcillas con cada una de las dos fuentes de alúmina) para producir mullita estequiométrica 3-2 , ver figura<br />

1 [4]. Para garantizar una buena homogenización de cada mezcla se utilizó un mezclador de alta velocidad,<br />

posteriormente se compactaron por prensado a 40 MPa con una humedad de 12,4 % utilizando un compuesto<br />

orgánico como ayudante de prensado. Se prepararon por esta vía probetas prismáticas de aproximadamente<br />

50 x 8 x 8 mm 3 , éstas fueron secadas y calcinadas a 1600ºC durante 3 horas con una velocidad de<br />

calentamiento de 5ºC por minuto en un horno eléctrico.<br />

Figura 1. Diagrama de elaboración de mezclas.<br />

Las probetas elaboradas fueron caracterizadas por DRX, porosidad, densidad, variación lineal respecto al<br />

conformado, módulo de ruptura (flexión) y resistencia al choque térmico (el cuál consistió en colocar las<br />

probetas a una temperatura de 1000ºC en forma instantánea, manteniéndolas durante 20 minutos a esa<br />

temperatura para luego enfriarlas bruscamente en agua).<br />

1548

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!