08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Zona radial<br />

Zona central<br />

Corona<br />

(a) M 20 x (b) M 50 x<br />

Figura 2. Superficie de fractura de las muestras ensayadas a rotura con velocidad de barral 0,1 mm/min.<br />

(a) sin y (b) con carga de H.<br />

(a) Zona central (b) Zona radial (c) Zona de corona<br />

Figura 3. Detalle de la superficie de fractura en muestra sin carga de H. M 500x<br />

(a) Zona central (b) Zona radial (c) Zona de corona<br />

Figura 4. Detalle de la superficie de fractura en muestra con carga de H. M 500x<br />

En el estudio microestructural, se observó una mayor presencia de grietas en la muestra permeada, que se<br />

propagan por la fase ferrita y en muchos casos está ligada a la presencia de MnS. La Figura 5 muestra la<br />

presencia de microcavidades coalescidas en la interfase de sulfuros de MnS en una muestra permeada<br />

electrolíticamente y grietas a lo largo de las interfaces anteriormente mencionadas. Dado que los MnS<br />

representan sitios potenciales de trampas de H [4], la acumulación del mismo en la interfase pudo haber<br />

contribuido a la formación de mayor cantidad de grietas en las muestras permeadas.<br />

Mediante la técnica de decoración con plata [9] pudo corroborarse que el H en aceros ferrítico – perlítico, se<br />

halla principalmente situado en la fase ferrita y en las interfases entre granos de ferrita y perlita ligado a<br />

sitios de baja energía de atrape, resultado consistente con [12]. En la Figura 6 (a) y (b), se presentan<br />

imágenes obtenidas mediante microscopía electrónica de barrido, de la estructura correspondiente a probetas<br />

permeadas y no permeadas. En la Figura 6 (b), correspondiente a la probeta permeada, se identifica la<br />

presencia del H a través de la reducción de los iones Ag + , a cristales de Ag metálica (puntos claros). Es<br />

importante destacar, que dichas partículas se hallan en mayor proporción en la fase ferrita, respecto de la<br />

perlita y también asociado a la interfase entre ambos microconstituyentes.<br />

1248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!