08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que el material en estado AC con estructura martensítica presenta un valor de dureza mayor que el que<br />

presentan las muestras en los demás estados metalúrgicos, atribuida a la alta densidad de dislocaciones<br />

propia del material templado sin revenir. La disminución de la dureza con temperaturas crecientes de<br />

revenido (R300, R500, AR) se explica por la aniquilación de las dislocaciones. El estado FC presenta el<br />

mínimo valor de dureza.<br />

Tabla 3. Valores de microdureza para cada estado metalúrgico estudiado<br />

Muestra Dureza VHN FWHM Fe α (110)<br />

FC 178 0.21<br />

AC 433 0.42<br />

R300 418 0.43<br />

R500 374 0.29<br />

AR 259 0.22<br />

A partir de los difractogramas realizados se pudo apreciar que a medida que aumenta la temperatura de<br />

revenido, el ancho del pico principal correspondientes a ferrita α, va disminuyendo. Esto está acorde con que<br />

el ensanchamiento de los picos en un diagrama de difracción es debido a la presencia de microtensiones en el<br />

material, y estas disminuyen a medida que el material es revenido a mayores temperaturas. Para la muestra<br />

R500, se realizó un barrido adicional, a partir de la posición 2θ=38º hasta la posición 2θ=53º, con un paso de<br />

0.02 y un tiempo de 10s por paso, con el fin de poder identificar la presencia de carburos precipitados. En la<br />

figura 2, se muestra este difractograma, donde puede apreciarse el pico principal correspondiente a ferrita α,<br />

asi como 2 picos adicionales correspondientes a carbonitruros precipitados, identificados como del tipo M2X.<br />

• El pico ubicado en la posición 2θ=42.59º, corresponde a Cr2C; esto se corrobora con lo informado por<br />

Wendell B. Jones y colaboradores [4].<br />

• El pico ubicado en la posición 2θ=40.07º, puede corresponder a Mo2C con un parámetro de red reducido<br />

por el presencia de Cr en su composición.<br />

Intensidad<br />

10000<br />

1000<br />

M X 2<br />

M X 2<br />

Fe α<br />

100<br />

36 38 40 42 44 46 48 50 52 54<br />

2θ<br />

Figura 2. Difractograma de la muestra R500<br />

3.2 Permeación de Hidrógeno<br />

A partir de los transitorios de crecimiento y decaimiento (iH vs. tiempo) normalizados respecto al espesor de<br />

cada membrana, se calcularon los valores del coeficiente de difusión aparente empleando 4 métodos<br />

diferentes, el “tiempo tangente” (ttan) y el “time lag” (tlag), para los transitorios de crecimiento (Dtan p, Dlag p)<br />

y para los transitorios de decaimiento (Dtan d, Dlag d), de acuerdo a Dtan = L 2 /(2 π 2 ttan) and Dlag = L 2 /(6 tlag) [5],<br />

siendo L el espesor de la membrana de permeación.<br />

En estos transitorios se observó para los 5 estados metalúrgicos estudiados, que el flujo estacionario de<br />

hidrógeno aumenta con la temperatura de ensayo y que el tiempo necesario para que se desarrolle el<br />

transitorio de permeación de hidrógeno disminuye con el incremento de la temperatura. Este comportamiento<br />

es ilustrado en la figura 3, la cual corresponde a la muestra R500.<br />

En la figura 4 se presenta un gráfico tipo Arrhenius, donde puede apreciarse que independientemente del<br />

método empleado para el cálculo de Dap, éste siempre aumenta con el incremento de la temperatura de<br />

ensayo. También puede observarse en este gráfico que el coeficiente de difusión calculado por el método de<br />

tiempo tangente para el transitorio de decaimiento es mayor que el obtenido por los otros métodos, siendo el<br />

menor valor, el calculado por este mismo método del tiempo tangente pero para el transitorio de crecimiento.<br />

La figura 5 corresponde a un gráfico tipo Arrhenius donde se muestra la dependencia del coeficiente de<br />

permeación aparente con el estado microestructural del material, para la construcción de este gráfico, se<br />

emplearon los valores de Dap calculados por el método “time lag” para los transitorios de crecimiento. A<br />

900

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!