08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los productos compactos cocidos correspondientes a la primera etapa, esto es, cenizas con arcilla común, a<br />

dos presiones de compactación diferentes (25 y 50 MPa), tratados térmicamente según las etapas utilizadas<br />

en las ladrilleras artesanales, indican que en estas condiciones las presiones de 25 MPa resultan insuficientes,<br />

observándose desgranamiento de la estructura de los ladrillos durante los procesos de manipuleo y/o corte.<br />

En el caso de las muestras compactadas a 50 MPa, se observa algún grado de desgranamiento en las muestras<br />

de mayores contenidos de cenizas (30 y 40%). Por ello, las muestras a base de arcilla común preparadas para<br />

la segunda etapa, se han compactado a 50 MPa.<br />

Los productos compactos cocidos obtenidos en la segunda etapa del trabajo, esto es, cenizas con arcilla<br />

común compactadas a 50 MPa, y cenizas con arcilla comercial compactadas a 25 MPa, tratados<br />

térmicamente según las curvas aplicadas en las ladrilleras industriales, presentan en todos los casos muy<br />

buenas características macroscópicas, con mantenimiento de aristas y sin desgranamiento de la estructura, lo<br />

que indica que se ha logrado un grado de sinterización adecuado.<br />

Para la identificación de las muestras se utilizará en adelante un formato constituido por una letra y dos<br />

números, las letras indican T(arcilla comercial), A(arcilla industrial), el primer número corresponde al<br />

porcentaje de ceniza de la probeta, y el segundo número a la presión de compactación.<br />

La figura 6a muestra el aspecto macroscópico de las probetas producidas en la primera etapa según se ha<br />

descripto. La figura 6b presenta las probetas de la etapa segunda producidas con los dos tipos de arcillas.<br />

(a) (b)<br />

T0-50 T10-50 T20-50 T30-50 T40-50<br />

Figura 6. Probetas obtenidas en las distintas etapas de trabajo (a) artesanal y (b) industrial.<br />

Los valores de porosidad determinados en estas muestras se detallan en las tablas 3 y 4. Como puede<br />

observarse en todos los casos, la porosidad aumenta a medida que el contenido de cenizas en las probetas es<br />

mayor. Por otro lado, si se comparan los productos obtenidos en la segunda etapa, a igual porcentaje de<br />

descarte agregado, las muestras con arcilla común resultan más porosas que las de arcilla comercial.<br />

Tabla 3: Porosidad de las probetas (etapa 1).<br />

Probeta Porosidad [%]<br />

T0-50 etapa 1 25,4<br />

T10-50 etapa 1 29,7<br />

T20-50 etapa 1 34,1<br />

T30-50 etapa 1 37,7<br />

T40-50 etapa 1 40,6<br />

T10-50 T20-50 T30-50<br />

A10-25 A20-25 A30-25<br />

Tabla 4: Porosidad de las probetas (etapa 2).<br />

Probeta Porosidad [%]<br />

T10-50 etapa 2 31,4<br />

T20-50 etapa 2 32,0<br />

T30-50 etapa 2 38,1<br />

A10-25 etapa 2 27,2<br />

A20-25 etapa 2 30,9<br />

A30-25 etapa 2 36,1<br />

Las probetas a base de arcilla común presentan pérdidas de peso por calcinación (8,7% ± 0,1) superiores a las<br />

experimentadas por las muestras a base de arcilla comercial (5,6 % ± 0,3). En relación a las variaciones<br />

volumétricas permanentes determinadas en las muestras en ningún caso superan el 2%.<br />

Los resultados de los ensayos mecánicos realizados a las muestras compactas cocidas se presentan en los<br />

gráficos de la figura 7. Tanto la resistencia a la compresión como el módulo de rotura por flexión resultan<br />

notablemente superiores en las probetas de base arcilla comercial.<br />

Se observa además que el aumento en el contenido de cenizas en las mezclas va en desmedro de las<br />

propiedades mecánicas de estos productos, aunque los valores obtenidos aún se encuentran dentro de los<br />

requeridos para productos comerciales de este tipo.<br />

1497

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!