08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comportamiento elástico. Sin embargo, los análisis reológicos involucran el desplazamiento de las cadenas<br />

poliméricas debido al esfuerzo aplicado, lo cual se asemeja más al fenómeno que sufre el material durante la<br />

deformación plástica. Así, al aplicar un esfuerzo se produce un estiramiento de las zonas amorfas a la vez<br />

que se alinean las zonas cristalinas, y evidentemente el agregado de las arcillas modificadas con siloxanos<br />

favorece estos desplazamientos, razón por la cual disminuye la viscosidad y el límite elástico.<br />

Tabla 3. Coeficientes de Pearson obtenidos a partir de la correlación de los valores relativos de las<br />

propiedades mecánicas con las propiedades reológicas.<br />

E [MPa] σy [MPa] εr [%]<br />

|η * | 0,298 0,869 0,999<br />

G' 0,397 0,917 0,988<br />

G'' 0,234 0,835 1,000<br />

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por GPC (tabla 4) se observa que los oligómeros generados a<br />

partir de diclorometilfenilsilano tienen en promedio una longitud mayor a la del resto de los modificadores.<br />

Estos comportamientos pueden adjudicarse a las diferentes estructuras de los silanos que llevan a un<br />

reordenamiento diferente en el interior de las galerías de la arcilla. Pero es importante destacar que se<br />

observa una tendencia cuando estas arcillas modificadas se agregan al HDPE. Las mismas pueden asociarse<br />

tanto a la naturaleza química de los grupos laterales de los siloxanos como a la longitud de los oligómeros.<br />

Table 4. Datos obtenidos a partir de los análisis de GPC.<br />

Unidad repetitiva m Mn Polidispersión GP<br />

74 375 1,10 ~5<br />

136<br />

m= masa de la unidad repetitiva [g/mol]<br />

GP= Grado de polimerización (=Mn/m)<br />

Polidispersión (Mw/Mn)<br />

392 1,32 ~3<br />

73.100 2,37 ~537<br />

198 331 1,26 ~2<br />

Si bien las propiedades reológicas expuestas presentaron una disminución general en los valores con respecto<br />

al polímero puro, aquellos materiales que contenían PMPhS mostraron valores superiores al resto. Esto<br />

podría estar vinculado a la mayor longitud de las cadenas de siloxanos y a la semejanza química entre los<br />

grupos metileno y las cadenas de HDPE. A su vez está presente el grupo fenilo que permite un mayor<br />

espaciamiento interlaminar (figura 1) lo cual facilitaría la dispersión de las láminas en la matriz del polímero.<br />

En cuanto al HDPE/MC16_PDMS, presenta valores intermedios y forma en su mayoría pentámeros. Además<br />

posee 2 grupos metilos laterales, de naturaleza muy similar a la del HDPE. Y por último el<br />

HDPE/MC16_PDPhS, que si bien presenta espacios interplanares altos, solo contiene dímeros en la arcilla<br />

con grupos fenilos laterales. Esto implica poca movilidad de cadenas y poca afinidad química con el HDPE,<br />

lo cual explicaría la disminución observada. Si se observa la tabla 1 se aprecia que σy y εr siguen las mismas<br />

tendencias.<br />

1594

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!